anuncio de trabajo

La nueva reforma de pensiones se presentará entre marzo y abril de 2011

Valeriano Gómez pide a los grupos intensificar los trabajos para tener cerradas las recomendaciones a fin de año

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha anunciado hoy que entre marzo y abril de 2011 el Gobierno presentará al Parlamento su proyecto de ley para reformar el sistema público de pensiones. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho en varias ocasiones que el proyecto de ley debería estar listo antes de final de año. Sin embargo, Gómez, tras reunirse en el Congreso de los Diputados con los miembros de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, ha dicho hoy que se presentará "no más allá del tercer o cuarto mes" de 2011.

Esto no supone "ningún aplazamiento de la reforma", ha advertido el ministro de Trabajo, que ha añadido que el Gobierno mantiene un "calendario más estricto y más intenso de trabajo para lo que queda de año". Así, la idea es que a final de año la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo tenga cerradas sus recomendaciones para la reforma de las pensiones, ha destacado Gómez.

Para ello, Gómez ha acordado hoy con los grupos intensificar los trabajos que están realizando y comparecer en la comisión en los primeros días de diciembre. Inmediatamente después, en torno a mediados de enero, la intención es discutir esas recomendaciones con los agentes sociales (empresarios y sindicatos) para presentar una nueva propuesta de reforma no más allá de abril de 2011.

Los grupos deben "poner de su parte"

En febrero de este año el Ejecutivo presentó su primera propuesta de reforma, en la que su proposición principal es elevar en dos años (de los actuales 65 a 67) la edad legal de jubilación. Respecto a si el Gobierno podría modificar esa medida para facilitar el acuerdo con los partidos, Gómez ha dicho que el alargamiento de la edad de jubilación debe estar incluido en las recomendaciones del Pacto de Toledo para afrontar el reto del envejecimiento de la población.

Preguntado si los problemas financieros de Irlanda y Portugal hacen más necesaria la reforma de las pensiones en España, ha respondido que "no la hacen ni más ni menos urgente". En este sentido, ha subrayado que la situación de Irlanda no eleva las dudas sobre España, porque España tiene una economía que está saliendo ya de la recesión y su nivel de deuda pública es "bastante reducido" en comparación con el resto de las economías europeas.

Tras las declaraciones de Valeriano Gómez, el portavoz de CiU en la Comisión del Pacto de Toledo, Carles Campuzano, ha apelado al Gobierno y a todos los grupos, especialmente al PP, a que "pongan de su parte" para que pueda haber acuerdo parlamentario sobre las pensiones en diciembre.

Por parte de ERC-IU-ICV, Joan Tardá ha considerado una mala noticia que Gómez no haya aceptado descongelar las pensiones contributivas en 2011 y "aparcar" el aumento de la edad legal de jubilación, opinión que también compartió Olaia Fernández (BNG). Sobre la no revalorización de esas pensiones el año que viene, el diputado del PNV Emilio Olabarría ha avanzado que su partido votará mañana con el Gobierno en contra de las enmiendas de ERC-IU-ICV y de UPN para que no se deje sin efecto la congelación.