sector energético

Bielorrusia ordena cortar el tránsito de gas ruso hacia Europa hasta que Gazprom pague los derechos de tránsito

Las autoridades de Minsk reclaman al consorcio que abone una deuda de 200 millones de dólares

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha ordenado interrumpir el flujo de gas ruso en dirección a Europa hasta que Gazprom abone los correspondientes derechos de tránsito, que según el líder bielorruso ascienden a 260 millones de dólares (212 millones de euros). "Hasta que hayamos cobrado la cantidad correspondiente a los seis últimos meses no se reanudará el tránsito del gas", ha afirmado Lukashenko tras reunirse con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

"Gazprom nos debe 260 millones de dólares, incluyendo los derechos de tránsito de mayo (...) Si les debemos 190 millones de dólares y ellos nos deben 260 millones de dólares es absurdo que que no saldemos esta deuda", añadía Lukashenko. Le contradecía la portavoz del Ministerio de Energía de Bielorrusia, Lyudmila Zenkovich, que aseguraba a la agencia pública bielorrusa, Belta, que el país había satisfecho completamente los pagos por el gas natural recibido en mayo. "Sin esperar que Gazprom abone los derechos de tránsito del gas natural hacia Europa a través del sistema de transporte bielorruso, Bielorrusia ha pagado por el gas recibido en mayo de 2010", ha señalado.

En esta batalla del gas, el consorcio ruso ha recortado, por segundo día consecutivo, el flujo de gas a Bielorrusia. Ayer lo hizo en un 15% y hoy hay que sumarle otro 15% adicional. "Bielorrusia no ha hecho nada para abonar su deuda (...), por lo que a partir de las 10.00 horas de hoy (06.00 GMT) las entregas se reducen en un 30% del volumen diario", ha señalado el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, ante las cámaras de televisión.

Pese a las cifras que maneja el Ministerio de Energía bielorruso, Gazprom sigue reclamando el pago de casi 200 de millones de dólares por el gas entregado este año. Por eso el recorte gradual que inició ayer; la intención es llegar al 85%, cantidad proporcional a la deuda.

La Comisión Europea no detecta recortes

En medio de la guerra está Europa, que puede verse afectada aunque, de momento, la Comisión Europea (CE) ha afirmado que no ha registrado reducción alguna del suministro de gas ruso a través de Bielorrusia. "Por el momento no tenemos información de que se haya cortado el gas" a los países europeos que lo reciben procedente de Brielorrusia, que son Lituania, Polonia y Alemania, ha indicado en una rueda de prensa la portavoz comunitaria de Energía, Marlene Holzner.

Bruselas espera que "se cumplan las obligaciones contractuales" para el suministro de gas aunque, en caso de que no sea así, ha recordado que sólo un 6,25% del gas que llega a la UE a través de Bielorrusia podría verse afectado.

En el caso de que se interrumpa el suministro a Lituania, la portavoz de la UE ha afirmado que que Letonia podría abastecer a este país durante una semana. Por lo que respecta a Polonia y Alemania, la Holzner ha señalado que "los rusos nos han asegurado que van cumplir los contratos", y que si hay restricciones en Bielorrusia harán llegar el gas a esos países a través de Ucrania. No obstante, ha afirmado que está por confirmar la capacidad del sistema que une el gasoducto ucraniano con el polaco para que el gas suplementario necesario pueda llegar hasta ese país europeo.