El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
respuestas ante la crisis

La UE se muestra de acuerdo con endurecer el Pacto de Estabilidad y sancionar a los incumplidores

Los ministros de Finanzas de la Eurozona estudian la reforma de las reglas de la unión monetaria para garantizar su supervivencia

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países e instituciones de la UE se han mostrado hoy a favor de endurecer el Pacto de Estabilidad y de aumentar las sanciones, tanto financieras como no financieras, contra los países que no respeten ese compromiso.

La reunión de los ministros de Finanzas de la UE en el grupo de trabajo para estudiar la reforma de las reglas de la unión monetaria ha definido las cuatro principales prioridades y ha acordado acelerar los trabajos. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha destacado tras la reunión de menos de tres horas que hubo un "sentido de urgencia" en los países e instituciones de la Unión Europea para "actuar unidos" y con rapidez.

Durante la reunión, ha habido también "un amplio consenso sobre el principio de que haya sanciones, financieras y no financieras", ha dicho Van Rompuy. "Todos están dispuestos en avanzar hacia un Pacto de Estabilidad y Crecimiento fuerte que debemos aplicar, y si hacen falta nuevas sanciones, habrá nuevas sanciones además de las que se prevén ahora", ha afirmado el presidente del Consejo Europeo.

"Todos están dispuestos en avanzar hacia un Pacto de Estabilidad y Crecimiento fuerte que debemos aplicar, y si hacen falta nuevas sanciones, habrá nuevas sanciones además de las que se prevén ahora", ha afirmado el presidente del Consejo Europeo. "Las sanciones ya están incluidas en el Pacto de Estabilidad, se trata de reforzar esa parte preventiva", ha afirmado Salgado.

Modificación de los tratados

Alguna de las medidas podría requerir la modificación de los tratados de la UE, y algunos países comunitarios ya mostraron su disposición a hacerlo. "No se excluye nada, lo principal es (cumplir) los objetivos", ha dejado claro Van Rompuy. Sin embargo, el responsable europeo ha insistido en que se trabajará "lo más posible" con los tratados actuales, a fin de hacer el trabajo "más fácil y rápido", puesto que modificar los tratados "requiere mucho tiempo".

El grupo se reunirá dos veces más en las próximas semanas y presentará un informe preliminar a la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE del 17 y 18 de junio. Además, la presentación del informe final se ha adelantado, de la cumbre de diciembre próximo a la de octubre, ha anunciado el presidente del Consejo Europeo.