SECTOR PÚBLICO

De la Vega insiste en que para recortar un 4% el gasto en personal no hay que tocar sueldos

La vicepresidenta del Gobierno ha dicho que "hay muchas maneras" de poder aplicar el recorte, aunque no ha querido concretar la forma en que se conseguirá y ha dicho que se conocerá a "finales de marzo"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, ha reiterado que para conseguir reducir en un 4% el gasto de personal de la Administración no es necesario tocar los sueldos de los empleados públicos. En una comparecencia ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Fernández de la Vega ha hecho hincapié en que el Ejecutivo va a cumplir el compromiso alcanzado con los sindicatos en 2009 y que fija un alza salarial para 2010 del 0,3%.

Ante las dudas de los portavoces del PP Miguel Barrachina y de ERC-IU-ICV Gaspar Llamazares, ha afirmado que "claro que vamos a respetar el pacto en materia retributiva, porque el Gobierno cumple lo que firma". Según ha explicado la vicepresidenta, no es contradictorio ni incompatible ajustar el gasto de la Administración con mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos y ha señalado que "hay muchas maneras" de poder aplicar el recorte del 4%, la tiempo que ha puesto como ejemplo el que no se cubran las vacantes de jubilación "de aquí al 2013". Sin embargo, no querido concretar la forma en que se conseguirá, ya que se conocerá a "finales de marzo", ha indicado.

El mismo argumento ha utilizado para no dar detalles sobre el plan para racionalizar el sector público empresarial. No obstante, ha asegurado: "lo vamos a cuantificar y van a salir bien las cuentas, porque ganarán la mayoría de los funcionarios y de los ciudadanos". En este sentido, ha sostenido que el Gobierno está trabajando en equipo y va a analizar "cuáles son las decisiones" que se toman en materia de altos cargos, consejeros y sus retribuciones, así como en fusiones o concentraciones "sin que atente a los derechos de los trabajadores".

A vueltas con los altos cargo y la reducción de ministerios

Llamazares le ha replicado que la "actitud de un Gobierno en minoría debería ser otra" y ha avisado a la vicepresidenta de que "no pueden conjugar el triunfalismo sobre el Estado y el del ajuste, porque ustedes son los que han dramatizado el ajuste y han abierto la veda y siempre hay cazadores más voraces que ustedes". Barrachina y Llamazares no han sido los únicos que han pedido más concreción a De la Vega, también Jordi Jané (de CiU) ha insistido en reclamar más datos.

Estos diputados, al igual que Emilio Olabarría (PNV) le han recordado a la vicepresidenta que el Congreso ha aprobado dos mandatos en los que insta al Gobierno a reducir en un 25% el número de altos cargos en la Administración y a suprimir tres ministerios (Igualdad, Vivienda y Educación). La respuesta de De la Vega ha sido que el presidente es el que tiene la potestad constitucional de diseñar su Gobierno y además ha emplazado al PP a que gane las elecciones si quiere quitar carteras en el Ejecutivo.

La vicepresidenta también ha negado que La Moncloa tenga 600 asesores, cifra que ha rebajado a 143. Por ello, ha pedido a los diputados presentes que "no disparen las cifras como si fueran proyectiles" y que acudan al registro central de empleados públicos para conocer su número exacto, así como el de altos cargos. Debido a esta polémica sobre las cifras, De la Vega ha aprovechado para defender la creación, la última semana de marzo, del Observatorio del Empleo Público. "Es necesario que pongamos en común las cifras y hagamos un diagnóstico compartido de lo que necesitamos con los nuevos retos y de cara a las nuevas necesidades", ha argumentado la ministra.