en busca de acuerdo

Ángel Gabilondo cree que es posible alcanzar un pacto sobre Educación con el Partido Popular

El ministro asegura que las posiciones de ambos partidos en materias como la formación profesional o la Universidad están muy cercanas

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha insistido en su creencia de que "es posible" alcanzar un pacto sobre Educación con el Partido Popular ya que, ha dicho, las posiciones están "muy cerca" en contenidos como la enseñanza infantil o la Universidad, si bien la posibilidad de lograr ese acuerdo dependerá también de "la coyuntura política".

A su llegada al consejo de ministros de Educación de la UE, que preside en Bruselas, Gabilondo ha manifestado que se está trabajando "seriamente" sobre contenidos "específicos" como la enseñanza infantil, la formación profesional o la Universidad y que las posiciones de ambos partidos están "muy cerca".

"Mientras este asunto no se clausure, lo que hacemos es acercar permanentemente posiciones", ha insistido Gabilondo después de recalcar que él es "sólo ministro de Educación" y que decidir si al final es "pertinente o no" cerrar un acuerdo le corresponderá al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Más complicado, ha reconocido, será lograr un pacto social "de más envergadura"

Situar la educación en el corazón de Europa

Gabilondo, que preside su primer consejo de ministros de Educación de la UE, abrirá el debate sobre cuál debe ser la orientación de la enseñanza a nivel comunitario y fijar acciones concretas para 2020, además de realizar un balance de los últimos años.

El ministro de Educación español ha admitido que "queda mucho por hacer" para cumplir el objetivo de hacer de Europa una de las economías del conocimiento "más fuertes del mundo". Se ha referido, en concreto, a las áreas de investigación, innovación y ciencia, en las que la UE, ha subrayado, "no tiene formados los cuadros suficientes". Por ello, ha abogado por colocar este asunto "en el corazón de las políticas europeas" y también "en el corazón de una economía sostenible".

Entre los retos planteados por Gabilondo figuran la formación permanente y cualificada, pero también "fomentar" el espíritu emprendedor y "dar cohesión social" a Europa, algo que, en opinión del ministro, es "determinante" para afrontar la crisis económica "y de valores" actual.