Laboral

Un informe de CC OO calcula que la subida del SMI afectará a 40.000 gaditanos

El salario medio bruto anual se ha situado en la provincia en 17.115 euros, aún así, Cádiz sigue a la cabeza de los sueldos más bajos

Inmaculada Ortega, secretaria provincial de CC OO, durante la presentación del informe

Javier Rodríguez

La renta del 51% de los trabajadores andaluces fue inferior al salario mínimo en 2020, once puntos más que en 2010, según un informe elaborado por CC OO. El salario medio en Cádiz se encuentra «por debajo» del salario medio español, siendo la brecha del 16,1%, según ha expuesto la secretaria general de CCOO-Cádiz, Inmaculada Ortega . Los técnicos del sindcato a nivel andaluz han ido más allá en sus cálculos y destacan que 39.725 trabajadores de la provincia que perciben como remuneración el SMI se verán afectados con la subida pactada ahora entre Gobierno y sindicatos . De hecho, este mismo sindicato señala que el número de afectados en España con la subida será de 1,8 millones de trabajadores, mientras que en Andalucía será de 322.166.

El salario medio en Cádiz, 17.115 euros brutos anuales en 2019, según el Instituto de Estadística y Cartografía d Andalucía, se encuentra por debajo del salario medio español, que es de 20.400 euros al año, según la misma fuente. En relación con el de Andalucía, que tiene de media 15.943 euros anuales, está por encima de la media regional, siendo los sectores con mayor brecha los de información, comunicación, entidades financieras y aseguradoras, la agricultura, ganadería, servicultura y pesca . Un dato que Ortega ha resaltado es que «los trabajadores de entre 26 y 35 años, han visto reducido su salario en 1.105 euros en la provincia gaditana». 

La irrupción de la pandemia en 2020 truncó una línea salarial ascendente en Cádiz. Era la primera vez en una década que los gaditanos tenían una remuneración media tan alta.

Desde luego, la progresión que dibujaba el sueldo en Cádiz era significativa, pero no para lanzar las campanas al vuelo. De hecho, Cádiz figura entre las ocho provincias de España con los sueldos medios más bajo del país . En este furgón de cola se encuentran: Jaén (14.261 €), Huelva (14.477€), Almería (15.233€), Badajoz (15.254€), Córdoba (15.477€), Cáceres (15.869€) y Cuenca (16.803). Si analizamos la trayectoria salarial de la provincia en la última década nos encontramos con un salario medio anual en el años 2010 de 16.264 euros.

A partir de ese momento, las retribuciones en Cádiz empezaron a descender a una media de entre 100 y 200 euros al año. La crisis financiera que arrancó en 2008-2009 y reventó en la provincia, precisamente, en 2011 provocó una caída de los salarios que tocaron fondo en 2013 con 15.407 euros de media al año. En la misma proporción que bajaban los sueldos lo hizo también el contingente de asalariados de la provincia. El desempleo empezó a tocar a todos los sectores productivos de Cádiz. La tímida remontada salarial comenzó, según el estudio de la Agencia Tributaria, en 2014 con un salario medio entonces de 15.418 euros, pero el salto cuantitativo se produce entre 2018 y 2019 al pasar de 15.958 euros a 16.390 repuntando en 2019 hasta los 17.115 euros.

El Gobierno de España y los sindicatos han dado un paso al frente en la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que no ha contado con el apoyo de la patronal. Así, el salario mínimo en España se establece con carácter retroactivo desde enero de este año en 1.000 euros en 14 pasgas, es decir, 35 euros más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación