Entrevista subdelegado de Defensa en Cádiz

«’Balmis’ ha sido el mayor esfuerzo militar en la provincia en tiempos de paz»

El coronel Joaquín T. González se marcha satisfecho y orgulloso de su gente tras la gran adaptación que ha tenido que realizar la Subdelegación debido a la pandemia del Covid-19

El coronel Joaquín T. González en su despacho de la Subdelegación de Defensa en Cádiz. Francis Jiménez

Verónica Sánchez

Tras seis años como subdelegado de Defensa en Cádiz el coronel de Infantería de Marina Joaquín Tomás González Fernández pasa a la reserva. Su relevo lo tomará el próximo día 2 de julio otro infante de Marina, el hasta ahora comandante del Tercio del Sur, el coronel Ángel Javier Umbría. «Llega el momento de cerrar este capítulo y abrir otros nuevos», declara en su última entrevista el coronel González, que se marcha llevando en la mochila 42 años «dedicados al servicio a España».

¿Qué objetivos se marcó al llegar a este despacho que ha cumplido?

Una vez asentado en el cargo de Subdelegado de Defensa en Cádiz, y conociendo en detalle la organización, misiones y cometidos de la Subdelegación y sus Oficinas Delegadas de San Fernando y Algeciras, me planteé una serie de objetivos con la premisa de no ambicionar más allá de aquello que razonablemente considerara posible alcanzar. Los ámbitos de trabajo y atención de la Subdelegación son muy amplios, la organización y los sistemas de trabajo están muy asentados, y las personas de la dotación tienen experiencia y una demostrada capacidad de trabajo y dedicación a sus cometidos. Lógicamente los objetivos que uno se plantea son varios y relacionados con diferentes aspectos de nuestro trabajo. Pero para no extenderme demasiado citaré dos que considero fundamentales: la mejora de la calidad de los servicios que prestamos a quienes necesitan de nosotros, y la difusión de la Cultura de Defensa .

Con respecto al primero, tras pasar la correspondiente evaluación, la Subdelegación de Defensa obtuvo el nivel de 400-499 puntos conforme al modelo EFQM de nivel de excelencia . Esto supuso una satisfacción para toda la dotación de la Subdelegación, pues es un reconocimiento al esfuerzo realizado para superar todas las pruebas de evaluación, y una importante mejora en la calidad de nuestros servicios.

En cuanto a la difusión de la Cultura de Defensa, creo que hemos incrementado de forma significativa las acciones de contacto, sobre todo con el ámbito cultural y el académico a todos los niveles . Además de las charlas y conferencias en diferentes colegios, institutos y en alguna facultad, hemos llevado a cabo conferencias de personalidades de primer nivel en instituciones del ámbito cultural como son los Ateneos.

¿Le queda alguna espinita?

Tal como lo que se entiende con esa expresión, yo diría que no. Pero siempre queda alguna cosa pendiente.

Una de las cosas que me planteé cuando tomé posesión fue la mejora en lo posible de la calidad de vida y trabajo del personal de la Subdelegación y las Oficinas Delegadas. A finales de 2016 se inauguró y ocupó la nueva sede de la Oficina Delegada de Defensa en Algeciras, y se han ido realizando trabajos de mantenimiento en las diferentes sedes. Pero queda pendiente la realización de una importante obra de mantenimiento y rehabilitación en la sede principal de la Subdelegación . Es un proyecto por el que la Subdirección General de Administración Periférica del Ministerio de Defensa ha tomado interés, pero las circunstancias de los dos últimos años han hecho que se tenga que retrasar.

No obstante, para el año próximo está previsto poner en marcha las acciones necesarias para acometer el proyecto en cuestión, así que aunque no lo veré como Subdelegado de Defensa, me alegra saber que en breve se acometerá y supondrá una importante mejora en las instalaciones de la sede central de la Subdelegación.

¿Cómo han sido las relaciones con las instituciones civiles?

Fluida y muy correcta. Ciertamente con unas los contactos y colaboraciones han sido más frecuentes y estrechas que con otras, tanto a nivel de la propia Institución como personalmente con sus titulares, en lo cual tienen mucho que ver los diferentes ámbitos de trabajo y responsabilidad de cada una de ellas.

Una buena muestra de la fluidez de estas relaciones con las distintas Instituciones, son los más de 1.000 actos a los que me ha correspondido el honor de asistir . Y como la reciprocidad es parte muy importante de estas relaciones, me cabe también la satisfacción de haber recibido en los actos institucionales que hemos organizado, principalmente el día de la Subdelegación de Defensa, a los titulares de importantes Instituciones como la Subdelegación del Gobierno, el Rectorado de la Universidad, la Audiencia Provincial, diferentes Grupos del Ayuntamiento, las Reales Academias de Medicina y Cirugía, Hispanoamericana de las Letras, Artes y Ciencias, o los Ateneos de Cádiz y Chiclana entre otras. Esta asistencia a nuestros actos es algo que agradezco muy especialmente, pues es una muestra de aprecio y respeto hacia la institución a la que represento.

«Fue necesario adaptar los procesos de trabajo para garantizar el cumplimiento de las medidas y la seguridad del personal»

En 2017 puso en marcha los Premios Subdelegación de Defensa de Cádiz, ¿por qué llevar a cabo esta iniciativa?

Por la consideración de que era necesario efectuar un reconocimiento a quienes de manera significativa hubieran tenido colaboraciones o apoyos con la Subdelegación , o que con su actividad contribuyeran de forma destacada a la difusión de la Cultura de Defensa en el ámbito de la provincia de Cádiz. Y este reconocimiento debería ser público y realizado en un acto institucional como el Día de la Subdelegación de Defensa.

Hasta ahora se han entregado tres ediciones de este premio , que han reconocido la contribución que citaba antes a instituciones o medios por su trabajo en los campos de la comunicación, la cultura y el apoyo y colaboración con la Subdelegación.

¿Cómo ha afectado la pandemia a la Subdelegación?

Fue necesario adaptarse a la nueva situación y asumir y garantizar el cumplimiento de las condiciones que exigían las medidas de protección y seguridad. Con la premisa de seguir cumpliendo con todos nuestros cometidos en las diferentes áreas de gestión, fue necesario adaptar los procesos de trabajo para garantizar el cumplimiento de aquellas medidas y la máxima seguridad del personal de dotación y de aquellas personas que necesitaran de nuestros servicios.

En este sentido, la atención presencial dio paso a las gestiones on line empleando, siempre que sea posible, las nuevas tecnologías, se instauró y sigue en funcionamiento un sistema de cita previa para las diferentes gestiones administrativas, se determinaron aforos máximos en los diferentes locales de la Subdelegación, y se preparó la Subdelegación para asumir una mayor carga de trabajo en los cometidos asignados o nuevos cometidos si fuera el caso.

En cuanto a los procesos de trabajo del Centro de Selección, si bien no han sufrido un cambio sustancial, sí ha sido necesario efectuar retoques y ajustes para garantizar en todo momento las medidas de protección y seguridad . Esto ha supuesto el reducir el aforo de opositores para las distintas pruebas y aumentar las distancias de seguridad, sobre todo en lo referente a las pruebas de aptitud física.

¿Cree que se han adaptado a esta ‘nueva normalidad’?

Por supuesto. Una cosa que los militares tenemos muy clara, y que de hecho se nos valora a cada uno de nosotros, es la adaptación a las variaciones de la situación . Por ello, una vez identificada la nueva situación sobrevenida y revisados los cometidos asignados, se tomaron las decisiones pertinentes para que la Subdelegación acometiera la adaptación de los procesos de trabajo necesarios.

De esta forma, a día de hoy los procesos de trabajo están perfectamente instaurados y asumidos por todas las áreas de gestión, de manera que el funcionamiento de la Subdelegación es normal y a pleno rendimiento .

’Balmis’, ‘Baluarte’, ¿cómo ha sido el despliegue militar en la provincia para luchar contra el Covid y cómo lo ha vivido el subdelegado?

La organización de las Fuerzas Armadas, su experiencia, su adiestramiento y el conjunto de sus capacidades, posibilitaron que de una manera eficiente y pronta se acudiera a donde fue necesario, realizando más de 20.000 intervenciones en toda España coordinadamente con otras Instituciones del Estado. Aunque desgraciadamente fue en un escenario tan dramático, las Fuerzas Armadas se acercaron aún más a la sociedad y los españoles conocieron más de ellas, de sus capacidades y sobre todo de su espíritu de servicio .

De los distintos tipos de actuaciones que se llevaron a cabo, desinfecciones, apoyo sanitario, apoyo logístico, apoyo a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, presencia, etc, en Andalucía se produjeron más de 4.200, de las cuales casi 2.300 fueron en la provincia de Cádiz .

Las Fuerzas Armadas y la Unidad Militar de Emergencias realizaron acciones de apoyo de todos los tipos citados a la población prácticamente en el 100% de los municipios de la provincia de Cádiz . Probablemente el mayor esfuerzo militar aplicado en la provincia en tiempos de paz. Esfuerzo y compromiso tanto de personal como de medios para intentar satisfacer todas las necesidades de apoyo que, a través de las autoridades civiles, se plantearon.

Desde la Subdelegación de Defensa nos empeñamos en dos ámbitos principales de acuerdo con nuestros recursos y nuestra capacidad de acción: la canalización de solicitudes de apoyo a la autoridad civil con capacidad para tramitarlas, y el contacto, apoyo y seguimiento al personal en reserva, viudas y huérfanos de personal de las Fuerzas Armadas en la provincia .

¿La sociedad conoce a sus Fuerzas Armadas?

Los resultados de las encuestas que se realizan en diferentes organismos, tanto públicos como privados, vienen mostrando desde hace tiempo que las Fuerzas Armadas es una institución de las más valoradas por la sociedad española .

Las actividades de adiestramiento y operaciones, tanto permanentes como temporales, que las Fuerzas Armadas llevan a cabo tienen un importante reflejo en diferentes medios de comunicación, y, al menos por lo que se observa en los números de nuestro centro de selección, el número de jóvenes interesados en ingresar en ellas es significativo .

El esfuerzo que desde el Ministerio de Defensa se está haciendo desde hace tiempo para dar visibilidad y poner en valor todo lo relativo a nuestras Fuerzas Armadas , su espíritu de servicio a la sociedad, las diferentes operaciones en que participan tanto en territorio nacional como fuera de nuestras fronteras, y la pronta presencia en los lugares en que las circunstancias lo requieran, creo que ha conseguido que la sociedad las conozca cada vez más y que con ese incremento en el conocimiento se incremente también el aprecio.

«Para incrementar la Cultura de Defensa hay que realizar charlas y conferencias en los centros educativos»

¿Qué se puede hacer para fomentar e incrementar la Cultura de Defensa?

El compromiso de las personas con la Seguridad Nacional, se consigue cuando la sociedad conoce los asuntos de defensa y seguridad, o sea, adquiere cultura de defensa . Cuando cada persona tiene su propio juicio acerca de la necesidad de la defensa como componente fundamental de la seguridad nacional. La Defensa de España nos incumbe a todos, es cosa de todos.

Desde mi punto de vista, y desde la experiencia de estos seis años, una de las principales acciones que se pueden llevar a cabo para fomentarla e incrementarla es la ejecución de charlas y conferencias en los centros educativos de todos los niveles . Creo que la conciencia y Cultura de Defensa es un mensaje que tiene que ir calando en la sociedad desde los primeros estadios de la educación. Y este mensaje se debe adaptar según se enfoque a las personas de diferentes edades, desde los más jóvenes hasta la tercera edad. Si conseguimos que las personas adquieran conciencia y Cultura de Defensa desde que comienzan su educación y en todos los niveles de la misma, conseguiremos que con el tiempo sea más extendida.

Toda una vida dedicada a las Fuerzas Armadas, ¿cómo se le presenta el futuro ahora que pasa a la reserva?

Ahora llega el momento de cerrar este capítulo y abrir otros nuevos . De cambiar las obligaciones por las aficiones, de dedicar tiempo a las cosas con más sosiego, sin mirar el reloj y sin prisas.

Es seguro que al principio echaré muchas cosas de menos. Y sobre todo a muchas personas con las que he compartido todos estos años de servicio, y cuyo compañerismo agradezco. Pero siempre me quedará el honor, el orgullo y la satisfacción de haber servido formando filas con los mejores soldados del mundo, los infantes de Marina .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación