Crisis económica

Un 34% de empresas gaditanas permanecen aún cerradas por la crisis

El promedio de las caídas de ingresos a causa del coronavirus es de un 60 a un 65%. Han aumentado también los ERTE’s por fuerza mayor

Un 66 por ciento de las empresas de la provincia están activas, mientras que el 34% aún están cerradas. La Voz

Almudena del Campo

La crisis del coronavirus sigue haciendo mella en el tejido empresarial de la provincia de Cádiz. Al menos eso es lo que se desprende de los resultados de la segunda oleada de la Encuesta sobre Situación de las Empresas realizada por la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) .

De los datos obtenidos en este segundo sondeo, realizado entre los días 24 de abril al 17 de mayo (y en el que han participado 452 empresas) se desprende que las empresas de la provincia siguen manteniendo importantes caídas de ingresos transcurridos dos meses desde el inicio del Estado de Alarma, decretado por el Gobierno el 14 de marzo.

En concreto, la encuesta refleja que dos de cada tres empresas están sufriendo una reducción de al menos el 60% en sus ingresos oscilando el promedio de estimación de pérdidas entre el 60% y el 65%. Destacar que la cifra ha descendido respecto al primer sondeo, que era del 75 por ciento.

El 43% han bajado sus ingresos entre 80 y 100 por cien

No obstante, es importante destacar que aunque esta sea la media, hay un 43% de las empresas preguntadas (un total de 187) que han manifestado que su bajada de ingresos con respecto al año anterior ha bajado entre un 80 y un 100 por cien .

Las respuestas de las empresas participantes arrojan a su vez un incremento de la solicitud de ERTES de un 4% , optando el 73% de los encuestados por el de fuerza mayor. Según manifiesta la CEC, este fato supone el 90% de los ERTES solicitados.

De las 452 empresas encuestadas, un 7,9% menos que en el anterior sondeo,un total de 297 (66%) tiene actividad mientras que 155 aún se encuentran cerradas (un 34%) . De las que permanecen activas, 157 están abiertas al público, 107 han optado por el teletrabajo, 53 atienden solo para urgencias, 29 trabajand a puerta cerrada y 6 tienen una apertura obligatoria.

El teletrabajo como opción

Así, a medida que los cambios de fase del Estado de Alarma han permitido abrir empresas, no solo han mantenido fórmulas de teletrabajo , sino que se han incrementado en un 6% respecto a la primera oleada.

Entre los principales problemas con los que se encuentran es con la falta de trabajo (un 53% de ellas), falta de equipos de protección o EPIs (un 23%), falta de suministros (un 21%) y en un menor porcentaje (un 3%), absentismo. Estos datos son muy similares a los registrados en la primera encuesta.

Más ceses de actividad

Respecto a los autónomos, se incrementan en un 11% las solicitudes por cese de actividad , convirtiéndose en esta oleada en un factor que afecta al 44% de estos pequeños empresarios, es decir, un total de 157 frente a los 189 (un 52%) que no han solicitado esta prestación. Asimismo, un total de 14 autónomos han manifestado que lo harán próximamente.

En el capítulo de ERTE’s , un total de 416 empresas han contestado a la pregunta planteada por la CEC. De ellas, el 58% (230 empresas) ha presentado expedientes temporales, frente al 38% (151) que no han optado por esta herramienta y un 4% planteaba hacerlo próximamente cuando respondieron a la encuesta.

ERTE's por fuerza mayor

Estos indicadores reflejan un incremento de un 4% (17) de ERTE’s solicitados respecto a la primera toma de muestras. En cuanto a las tipologías de ERTE’s no varían sustancialmente: el 73% de las empresas se acogen al motivo de fuerza mayor , tanto con cierre total como con servicios mínimos.

Por último, la financiación sigue siendo un factor esencial para la supervivencia de las empresas, como se recoge en la segunda oleada de esta encuesta sobre el impacto del coronavirus en el sector empresarial de la provincia gaditana.

A la pregunta realizada sobre si ha sido necesario solicitar un préstamo bancario u otro tipo de solución financiera para poder continuar, el 38% de las empresas ha optado por esta opción, es decir, un total de 162 empresas, y un 19%, un total de 78 empresas, lo hará próximamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación