ESPAÑA

El 'Estatut' como estandarte

El líder catalán afronta el tramo final de la legislatura con la reforma estatutaria aprobada como logro más destacado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

PASQUAL Maragall afrontará el tramo final de su mandato con la aprobación del 'Estatut' en las Cortes como estandarte y un balance del gobierno tripartito en el que destacan acuerdos como la Ley de Barrios, el Pacto de la Educación, el impulso de la Eurorregión y el Pacto por la Competitividad.

El acuerdo de gobierno del PSC e ICV-EUiA con ERC, formulado bajo el Pacto del Tinell en 2003, habrá durado así dos años y casi cinco meses. A la espera de si los catalanes ratifican o no el nuevo texto autonómico el 18 de junio, fecha prevista para el referéndum, el tripartito ha puesto en marcha en su etapa de gobierno proyectos como la Ley de Barrios, una de las más citadas por Maragall para reivindicar su gobierno. En estos dos años, esta ley ha permitido la adjudicación de unos 200 millones de euros para mejorar varios decenas de núcleos degradados.

En el ámbito de las relaciones exteriores y los intereses de Cataluña, cabe destacar el impulso del catalán como idioma oficial en las instituciones europeas y el retorno de los papeles de Salamanca, según consta en el documento de balance de la Generalitat. La creación del Centro de Estudios de Opinión, el impulso a la implantación de la Televisión Digital Terrestre y la creación del programa para el Memorial Democrático -en trámite parlamentario- son otras de las acciones del gobierno catalán. Pero si un proyecto ha definido al tripartito, éste ha sido el 'Estatut', que dotará de mayores competencias y una mejor financiación al Ejecutivo catalán. En el ámbito de la justicia, destaca la construcción de nuevos edificios judiciales y un plan de equipamientos penitenciarios, mientras que en el económico cabe mencionar el aumento de las inversiones y del gasto social, y la disminución del déficit.

En el plano social, el tripartito ha destinado 569 millones de euros para construcciones escolares, ha incorporado 4.200 profesores y ha cambiado el proceso de matriculación de los escolares. La legalización de las adopciones por parejas homosexuales, y la puesta en marcha de juzgados dedicados a la violencia contra las mujeres forman también parte del balance.

Sin embargo, el tripartito no ha logrado cumplir el Pacto del Tinell al quedar pendientes proyectos tan importantes como la ley electoral, la reordenación territorial o la ley de la oficina antifraude, que todavía se encuentra en tramitación.