REACTIVACIÓN RECINTO EXTERIOR

Zona Franca pone en marcha la primera fase de Ibérica Aga

El Consorcio pedirá esta semana la licencia de obra para actuar en el edificio, en dos parcelas adyacentes y crear un espacio dirigido a empresas de innovación

Este espacio de destinará a jóvenes emprendedores. INFOGRAFIA: PSOE

ALMUDENA DEL CAMPO

El proyecto que el PSOE presentó en la pasada campaña electoral para comenzar a reactivar el recinto exterior de la Zona Franca está cada vez más cerca de hacerse realidad.

Esta semana, se presentará en el Ayuntamiento de Cádiz la solicitud de licencia de obra para llevar a cabo la primera fase de Ibérica Aga , un espacio destinado a emprendedores. En esta primera fase -según explican desde el Consorcio- se va a proceder al adecentamiento de forma integral del edificio protegido (incluido en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del PGOU de Cádiz).

Este inmueble se encuentra en la actualidad en estado de abandono con numerosos grafitis y señales de vandalismo. Se trata de un antiguo edificio administrativo que está incluido en el Inventario de Bienes Reconocidos del PGOU y está catalogado como ACO (Arquitectura Civil de Oficinas) en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del citado plan municipal.

La idea del Consorcio con esta primera actuación es la rehabilitación externa de este edificio para devolverle la singularidad de sus elementos de hormigón y madera. Asimismo, se pretende recuperar el estado de sus fachadas y mantener la estructura general del edificio.

La primera fase también contempla una actuación en dos parcelas adyacentes que en estos momentos son propiedad de Zona Franca y que en su día fueron los Talleres Pastoriza.

La superficie sobre la que se va a actuar, una vez se cuente con el beneplácito del Ayuntamiento gaditano, cuenta con un total de 12.849 metros cuadrados .

Arquitectura respetuosa con el medio ambiente

La idea del Consorcio pasa por la creación de un espacio productivo en el que puedan implantarse empresas innovadoras y tecnológicas en construcciones prefabricadas o contenedores marinos , que permite flexibilizar y acortar los tiempos de ejecución. Para ello, serán necesarias actuaciones de infraestructura eléctrica, canalizaciones y telecomunicaciones.

La actuación global de Ibérica Aga se hará por fases y, en definitiva, de lo que se trata es de crear un lugar de encuentro y espacios que se puedan adaptar con facilidad a las necesidades de uso de cada uno de los demandantes. Se trata además de un tipo de arquitectura respetuosa con el medio ambiente.

Dentro de este modelo de desarrollo planteado por los socialistas y que ahora la delegada de Zona Franca, Victoria Rodríguez , pone en marcha está la creación de un lugar atractivo para que se instalen empresarios jóvenes y que se convierta en un referente para la innovación y el desarrollo .

Además, se llevarán a cabo trabajos de urbanización en la calle Gibraltar , donde se instalará una nueva valla y un nuevo acerado. Asimismo, se realizará un retranqueo que permitirá la creación de nuevas plazas de aparcamiento, tan necesitadas en la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación