Los parterres de la calle Retama, junto al pabellón deportivo Ciudad de Cádiz, son pasto de excrementos caninos
Los parterres de la calle Retama, junto al pabellón deportivo Ciudad de Cádiz, son pasto de excrementos caninos - L.V.
QUEJAS VECINALES

La suciedad canina aguarda, en la agenda de deberes del nuevo edil

La falta de limpieza y civismo ha propiciado que algunas calles de Cádiz se conviertan en improvisados parques caninos ante la queja de los vecinos

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La falta de limpieza en diferentes zonas de la ciudad y la actitud irresponsable de algunos dueños de mascotas están provocando que muchas calles de Cádiz se estén transformando en parques caninos al margen de toda norma legal.

La calle Retama, paralela al complejo deportivo Ciudad de Cádiz, es uno de los últimos ejemplos y desde hace meses se ha convertido en un punto negro de la limpieza en Cádiz. En los poco más de 50 metros de longitud que mide el parterre que recorre la calle se puede observar desde hace más de dos meses cerca de medio centenar de excrementos caninos, lo que ha provocado el malestar de los vecinos, que se quejan del abandono de la zona.

Muchos vecinos de la plaza Jerez opinan que aunque no sea una calle turística ni comercial tienen el mismo derecho que cualquier otro ciudadano de otro barrio a tener la calle limpia.

Cabe tener en cuenta que en un radio de 50 metros viven unas mil familias (plaza Jerez, calles Adelfa y Benalup, pisos de Cortadura, pisos de Matadero...), que esa vía es zona de paso diario de usuarios del complejo deportivo Ciudad de Cádiz y de estudiantes del instituto Cortadura y que a cincuenta metros está el paseo márítimo que el Ayuntamiento baldea a diario.

Las críticas vecinales se dirigen a la acumulación permanente de heces de perros en el parterre de la calle y, en segundo término, al estado del mismo, que en algunos tramos deja ver tubos, probablemente del riego por goteo, rotos y salientes con el peligro que entraña. Diego Fernández, vecino de la plaza de Jerez, se queja de que hace meses «los excrementos no los recogen ni los dueños ni el Ayuntamiento» y lamenta «que sólo se mantengan limpias las calles más turísticas y comerciales a pesar de que el resto de gaditanos también pagamos nuestros impuestos».

La asociación de vecinos de Cortadura ha criticado en más de una ocasión la escasa atención municipal al mantenimiento del barrio, donde las labores de saneamiento se han restringido de forma especialmente visible en las escasas zonas verdes como el parque de Cortadura, cuyo talud ajardinado acumula botellas, excrementos, bolsas de plástico y papeles de forma casi habitual.

imagen

En otras zonas de la ciudad como Segunda Aguada o el casco histórico también han aumentado las quejas por la deficiente limpieza, sobre todo relacionado con los excrementos de mascotas en la vía pública. La responsabilidad recae, por un lado, en el Ayuntamiento por acometer una limpieza insuficiente, y por otro, en los dueños de los perros, responsables últimos de los animales. Además de la falta de limpieza de la vía pública imputable a la delegación municipal de Medio Ambiente, la concienciación ciudadana es el otro factor determinante para preservar la higiene e imagen de las calles.

Por este motivo, como se venía haciendo, el Ayuntamiento en colaboración con el colegio de Veterinarios de Cádiz puso en marcha el año pasado una campaña de concienciación para recordar a los propietarios de animales que deben hacerse responsables de estos y se facilitaba gratuitamente bolsitas biodegradables para la recogida de heces.

Aunque, como señaló entonces el presidente de los veterinarios, Federico Vilaplana, «son una minoría ínfima de dueños los que eluden esta obligación”, la traducción real en las calles, plazas y jardines gaditanos es que la situación está empeorando. A ello hay que sumar el problema de higiene que comporta, como señaló el alcalde, José María Gónzal con ocasión de esa campaña, quién advirtió del riesgo de la transmisión de enfermedades.

Este es uno de los argumentos que avalan las críticas de los residentes de la zona del pabellón Ciudad de Cádiz, como Sergio Gómez, que dice no entender «cómo puede haber tantos excrementos durante semanas sin ser recogidos con el foco de enfermedades que puede generar». Como otros muchos, pide más limpieza y responsabilidad al Ayuntamiento de Cádiz y a los dueños de mascotas.

Ver los comentarios