Alrededores del Bar Stop de Cádiz, una zona que acumula una decena de atropellos
Alrededores del Bar Stop de Cádiz, una zona que acumula una decena de atropellos
Tráfico

Segunda Aguada revive su dramático historial de atropellos

Esta avenida, cercana a la del atropello de ayer domingo, ha registrado al menos una decena de atropellos graves en la última década

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hasta una decena de atropellos en la última década. Éste es el balance de una de las zonas más problemáticas que existe en el mapa de la ciudad de Cádiz en lo que respecta a accidentes de tráfico con peatones. La Avenida Segunda Aguada volvió a revivir el pasado domingo un trágico historial de atropellos con el que se produjo a una mujer de 72 años en la avenida del Guadalquivir, en su área de influencia. Esta zona de la ciudad es escenario de repetidos accidentes de circulación, muchos de ellos atropellos que han llegado a arrojar víctimas mortales.

El entorno del Bar Stop, tanto hacia la Avenida Juan Carlos I como en su intersección con la Avenida Segunda Aguada y hacia la calle periodista Federico Joly, está desde hace años en el punto de mira y tanto los vecinos como las administraciones han llevado a cabo diferentes acciones para acabar con un problema que parecía que había encontrado solución.

Hasta diez episodios de este tipo se pueden contabilizar desde 2005. Precisamente en mayo de ese año, un motorista se llevaba por delante a un peatón, que cruzaba por un lugar prohibido, a la altura de la gasolinera. Justo un año después, en mayo de 2006, dos sucesos alertaron a los residentes, ya que en apenas dos semanas se produjeron otros dos atropellos graves. Primero, una mujer de 80 años tuvo que ser intervenida a consecuencia del impacto de un camión, mientras que una semana después, una mujer de 74 años estuvo a punto de perder la vida en un nuevo accidente con otro camión. En este caso, la víctima tuvo que ser intervenida de urgencia y se le amputó una pierna.

El suceso del año 2007 terminó de colmar la paciencia de los vecinos, cuando otra joven fue atropellada por un ciclomotor. A raíz de todos estos sucesos, se llevaron a cabo manifestaciones por parte de los vecinos, alertando de la peligrosidad del tráfico de camiones. Hasta dos medidas se llevaron a cabo entonces por parte del equipo de Gobierno del PP. En primer lugar, se prohibió la circulación a los camiones de más de 5,5 toneladas y, en segundo lugar, se llevó a cabo la instalación de semáforos para regular el tráfico.

Sin embargo, estas medidas tampoco hicieron desaparecer el problema, pues en junio de 2008 un joven resultó herido de gravedad por el atropello de un camión que se dio a la fuga, aunque pudo ser interceptado por la Policía Local cuando se disponía a entrar en el muelle. Y más dramático aún fue el atropello que se produjo en agosto de 2010, cuando un hombre de 71 años perdió la vida a consecuencia de las heridas provocadas por un camión que se pasó el paso de peatones situado junto a la calle Alcalde Blázquez.

Después hubo unos años en los que cesaron estos episodios hasta que en 2014 volvió el protagonismo a la zona con un nuevo accidente, esta vez entre un ciclomotor y un turismo, y en el que solo resultó herida de gravedad una joven que iba de copiloto en el ciclomotor. El episodio más reciente fue el pasado mes de marzo, con un nuevo atropello provocado por un camión, que dejó heridas graves a un peatón.

Sin duda, un historial que tras el atropello producido el pasado domingo vuelve a abrir el debate si las medidas que existen en la zona son suficientes o si son necesarias establecer otras pautas para poner el punto y final definitivo a esta situación.

Ver los comentarios