El PP exigirá la construcción de la segunda fase de Matadero.
El PP exigirá la construcción de la segunda fase de Matadero. - A. VÁZQUEZ
PLAN DE VIVIENDA

El PP de Cádiz pide herramientas efectivas para una política de vivienda real

Juan José Ortiz lleva al Pleno de este jueves una serie de enmiendas como la desaparición de la Oficina de Rehabilitación de la Junta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo municipal popular de Cádiz va a presentar este jueves varias enmiendas a la propuesta socialista que encabeza el Pleno extraordinario sobre Vivienda que fue convocado a instancias de este grupo con el apoyo de Ciudadanos. Dichas enmiendas, que serán defendidas por el concejal popular Juan José Ortiz, se encaminan a dotar a la ciudad de las herramientas necesarias para desarrollar una política de vivienda social real y efectiva, «dejando fuera la demagogia y la utilización partidista que de este tema han realizado algunos que nunca han tenido la responsabilidad de dar soluciones a ese problema».

Ortiz señala en este sentido que una de las principales enmiendas -en este caso de adición dentro del apartado de medidas a corto plazo- será instar a la Junta de Andalucía a que ponga en marcha el Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación.

El edil popular recordó al respecto que el Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto varias quejas de oficio por el retraso injustificado en aprobar un documento que es el único que posibilita y ampara toda la política de vivienda en la Comunidad Autónoma y por tanto en Cádiz. «Que el PSOE plantee un pleno extraordinario de vivienda sin haber aprobado este plan que tiene rango de ley autonómica, y que está llamado a ser el instrumento más eficaz para estos problemas es puro teatro del absurdo», afirma.

El resto de enmiendas que presentará el grupo popular hará hincapié en la petición -reiterada a lo largo de los años- a la Junta de Andalucía de que acometa la segunda fase de Matadero, donde está contemplada la construcción de 102 viviendas, y se dote presupuestariamente el programa de eliminación de infravivienda, abandonado desde hace ya años con 35 fincas pendientes de acometer. «Con estas dos medidas 400 familias gaditanas estarían disfrutando ya de una vivienda digna sin necesidad de celebrar un pleno extraordinario sobre este asunto», indica Ortiz.

Las dos propuesta socialistas de elaboración de un censo municipal de viviendas y edificios vacíos por una parte y de un mapa de la infravivienda por otra, que propone también el PSOE, serán objeto de sendas enmiendas de sustitución, ya que «al parecer los socialistas no se han enterado de que existe un censo de viviendas vacías que se actualizaba periódicamente, y -desde mayo de 2015- existe ya un Mapa Municipal de la Infravivienda -que sustituye a otros que se han elaborado en los últimos años- en el que se recoge las fincas que dejó tiradas la Oficina de Rehabilitación de la Junta. Si en esa oficina aún trabaja alguien y quiere actualizar el mapa municipal no tiene más que enviar los nuevos datos que tenga sobre la infravivienda desde mayo a aquí».

El punto 9 del Pleno propuesto por el PSOE es, a juicio de los populares, el certificado de defunción de la Oficina de Rehabilitación de la Junta, ya que son los propios socialistas los que piden al Pleno que sea Procasa quien asuma su papel y sus funciones, como empresa integral de gestión en materia de vivienda, tanto en la rehabilitación como en el alquiler. El objetivo es que gestione ayudas y avales, que incluya la Oficina de Prevención de los Desahucios, y que evite la duplicidad de funciones a través de la coordinación con otras administraciones…; a lo que el PP propone añadir como enmienda «previa desaparición de la Oficina de Rehabilitación de la Junta de Andalucía», ya que es evidente que el PSOE ha renunciado a cumplir con ese compromiso con Cádiz.

Ver los comentarios