La Plaza de Sevilla se convertirá en el recibidor de la ciudad y en un centro intermodal.
La Plaza de Sevilla se convertirá en el recibidor de la ciudad y en un centro intermodal. - LA VOZ
URBANISMO

La oposición exige que el alcalde tome las riendas en la Plaza de Sevilla

PSOE, PP y Ciudadanos apremian al equipo de Gobierno para que lidere el desbloqueo del proyecto urbanístico más importante de la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Plaza de Sevilla está llamada a convertirse en el gran recibidor de la ciudad y en un centro intermodal donde confluirán los principales medios de transporte público: barco, tranvía, ferrocarril, autobús y bicicleta, además del vehículo privado. El mayor proyecto urbanístico de la ciudad se concentra en apenas un kilómetro cuadrado aunque no logra desbloquearse por la falta de impulso por parte de las administraciones implicadas en la gestión de este espacio.

Para su reordenación se firmó un convenio de colaboración en el año 2008 entre el Ministerio de Fomento -entonces regentado por la socialista Magdalena Álvarez-; la Junta de Andalucía, la Administración de Infraestructuras Ferrovarias (Adif), y el Ayuntamiento de Cádiz, liderado en esas fechas por Teófila Martínez.

En este documento se establecían una serie de obligaciones y compromisos por parte de cada administración que no han llegado a cumplirse en su totalidad, estando en estos momentos el proyecto «empantanado» y sin horizonte.

Los grupos de la oposición coinciden en que es el momento de que el actual alcalde de la ciudad, José María González Santos, tome las riendas en la Plaza de Sevilla para ofrecer un impulso a un proyecto que sin duda supondrá una gran transformación urbanística para Cádiz.

Tanto PP como PSOE y Ciudadanos apremian al alcalde gaditano para que propicie la convocatoria urgente de la comisión técnica, que no se reune desde septiembre del año 2015.

Aunque bien es cierto que el delegado de Urbanismo, Martín Vila, ya advirtió hace semanas sobre la necesidad de que esta comisión se celebre, lo que parece que queda en el limbo es quién se encarga de promoverla. Pasa el tiempo y la Plaza de Sevilla luce con su bandera (la que en ese momento toque) pero la casa «sigue sin barrer» y la ciudad, carente de grandes proyectos urbanísticos en los últimos tiempos, precisa ya del desbloqueo de este plan.

Falta de modelo de ciudad

En opinión del Partido Popular, «de nuevo el equipo de Gobierno da muestras de su falta de transparencia. Por lo poco que sabemos, hace cerca de año y medio que la comisión técnica de Plaza de Sevilla no se reune, a diferencia de la época del PP en el Ayuntamiento, en el que lideramos este proyecto». Los populares añaden que «parece evidente que si lo hacíamos es porque teníamos un proyecto y un modelo de gestión garantizado por un PGOU –que es ley- y un convenio que deja claro cuál es el papel de cada administración».

El PP lamenta que cuando Martín Vila habla de Plaza de Sevilla «se sustituya un parking subterráneo en condiciones por dos aparcamientos en precario, que el hotel que contempla el plan es puesto en duda por el propio equipo de Gobierno y que la idea para la carretera industrial es poner un carril reversible, por lo que entendemos que su último objetivo es convocar la comisión de seguimiento y que el resto de administraciones vean el caos en el que está inmerso la gestión municipal y el área de Urbanismo en particular».

En este mismo sentido, Ciudadanos señala que el máximo responsable de la ciudad, que es el alcalde, «es el único responsable de la situación que se vive en Plaza de Sevilla y por lo tanto el que tiene que liderar este plan aunque mucho nos tememos que este gobierno está dando muestras todos los días de que carece de un modelo de gestión y de una idea clara para esta ciudad».

Actitud proactiva

Por su parte, el PSOE tiene claro que el equipo de Gobierno tiene que tener una actitud más proactiva y «ahora es el momento de hacer un seguimiento y plantear los cambios porque si dejan pasar el tiempo será más difícil hacer las modificaciones que sean necesarias en el plan general».

Los socialistas recuerdan que son muchos los incumplimientos existentes en la Plaza de Sevilla por parte de todas las administraciones y aseguran que fueron ellos los que presentaron al pleno un concurso de ideas para los jardines de la muralla aunque, «como muchos otros acuerdos plenarios, no se ha cumplido sin que hasta el momento sepamos nada de este asunto. Esto demuestra el escaso interés del equipo de Gobierno para ofrecer un impulso a este proyecto tan importante para la ciudad y para los gaditanos».

Los proyectos a desbloquear en la Plaza de Sevilla van desde la estación de autobuses hasta el nuevo hotel que se situará sobre el vestíbulo de la estación de trenes, los jardines que irán junto a la muralla, el mercado gastronómico, los aparcamientos, la urbanización de la carretera industrial o la futura comisaría de la Policía Nacional.

Estación de autobuses

Con respecto a la estación de autobuses, obra responsabilidad de la Junta de Andalucía y culminada hace meses aunque con una serie de inconvenientes y de disputas con el Ayuntamiento por las acometidas de luz y agua, parece que su apertura se acerca aunque en estos momentos se está a la espera de determinar cómo se van a gestionar estas instalaciones y de colocar un ascensor que comunique con la estación de tren.

En el momento en el que se abra la estación, se procederá al desmantelamiento de la actual -situada junto al aparcamiento de Adif y la muralla- y que está con carácter provisional .

Zonas verdes junto a la estación

En este espacio quedaría por salvar otro escollo, como es la desafectación del estacionamiento que actualmente Adif tiene en precario junto a la estación término. Sería entonces cuando el Ayuntamiento podría actuar en la futura zona verde que se situará junto a la muralla, catalogada como BIC por la Junta de Andalucía.

Hotel sobre el vestíbulo

Precisamente este asunto ha suscitado polémica ya que voces ciudadanas se han mostrado en contra de la construcción de un hotel de siete plantas por parte de la empresa Barceló al considerar que va a suponer un gran impacto visual y un daño al patrimonio de la ciudad. Así, el debate sobre el hotel está abierto. Mientras que el Ayuntamiento gaditano asegura estar a la espera de la recepción del proyecto por parte del adjudicatario para pronunciarse, desde Adif se confirma que está recogido en el PGOU y que aún se desconoce el diseño del futuro hotel, que se está elaborando por parte de Barceló ya que esta empresa se encargará tanto de la construcción como de la explotación de las instalaciones. Lo cierto es que se contempla un espacio de aprovechamiento hotelero en el plan general de más de 11.000 metros cuadrados.

Zona de aparcamientos

En cuanto a los aparcamientos, una vez rechazado en el pleno por el equipo de Gobierno y el PSOE el parking subterráneo recogido en el convenio de Plaza de Sevilla alegando «motivos técnicos que incrementarían su precio haciéndolo inviable para Emasa», el planteamiento que hace el Ayuntamiento ahora es transformar las dos parcelas en las que se está aparcando en estos momentos de forma desordenada en estacionamientos en precario.

A su vez, está previsto un acuerdo de colaboración con Autoridad Portuaria para que la puesta en funcionamiento de un aparcamiento en superficie en parte del espacio que ocupa el muelle pesquero, para lo que será necesario derribar el muro existente.

Asímismo, el equipo de Gobierno ha manifestado su voluntad de urbanizar la avenida de Astilleros, que pasaría a contar con cuatro carriles (dos en cada sentido) y con la medianera necesaria para acoger al futuro tranvía. No obstante, el problema sería la financiación de estas actuaciones ya que desde el Ayuntamiento se reiterado que no se está en disposición de llevar a cabo grandes inversiones en la ciudad como consencuencia de la deuda.

Mercado gastronómico

Por otro lado, también está pendiente la puesta en marcha por parte de inversores privados del nuevo mercado gastronómico que se situaría en la vieja estación de trenes, rehabilitada hace años pero actualmente en desuso. Aunque estos inversores han declarado que próximamente habrá noticias, se desconoce cuando podrá desarrollarse ya que son necesarias la ejecución de una serie de canalizaciones para la electricidad que tendrían que correr a cargo de este grupo de empresarios.

Otro de los planes pendientes en esta zona es la nueva comisaría provincial, que estaría situada en la Avenida de Astilleros, en terrenos que actualmente son de Adif. Para ello, será necesario un acuerdo con el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento.

Ver los comentarios