Reunión del Consejo Rector.
Reunión del Consejo Rector.
Innovación

Nace el Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de Cádiz

El médico y catedrático José Antonio Girón es el primer director científico de la institución, que cuenta con la colaboración de la Universidad y la Junta

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Cádiz cuenta de manera oficial desde este martes con un nuevo organismo puntero en investigación científica. Se trata del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Provincia de Cádiz (INiBICA), cuyo Consejo Rector, como primera medida ha acordado hoy el nombramiento de su primer director científico, el catedrático de la UCA José Antonio Girón.

En sus labores de dirección, el también médico estará acompañado por los subdirectores clínico y preclínico, Manuel Aguilar y Juan Antonio Micó –respectivamente-, que también han sido nombrados en esta primera sesión constitutiva.

UCA, Junta de Andalucía y Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz firmaron el convenio para la creación del INiBICA el pasado 2 de diciembre de 2016.

Este nuevo organismo cuenta con el potencial de 37 grupos científicos, más de 400 investigadores, 28 patentes registradas, cerca de un centenar de convenios y 12 millones de euros en proyectos gestionados en los últimos años. Es un proyecto científico aprobado en la IV Comisión de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de la Comisión Europea con un presupuesto de 6,1 millones de euros y que figura dentro de la ITI regional de Andalucía.

El INiBICA tiene entre sus principales objetivos desarrollar una investigación de excelencia en áreas que puedan tener repercusiones importantes en el ámbito de la salud humana; establecer los mecanismos adecuados de transferencia de los resultados de la investigación al sistema sanitario y productivo; promover la colaboración interinstitucional en la investigación biomédica, así como la formación de investigadores y el intercambio de los mismos entre las instituciones que lo constituyen; apoyar la cooperación y colaboración con otros centros e investigadores de nuestra comunidad autónoma, nacionales e internacionales mediante la constitución y participación en redes temáticas; desarrollar una estrategia activa de búsqueda de financiación para las políticas de investigación; contribuir al uso eficiente de las infraestructuras y recursos disponibles o la organización de reuniones científicas, congresos y seminarios y la comunicación y difusión de sus actividades hacia la sociedad.

Ver los comentarios