SUCESOS

Inmigrantes trasladados a Cádiz capital: «Tienen hasta que hacer sus necesidades en el agua»

Sorpresa e indignación ante el desembarco de inmigrantes en el puerto de Cádiz, en vez de ser trasladados a las nuevas y preparadas instalaciones del CATE de San Roque

Imagen de inmigrantes magrebíes rescatados en aguas del Estrecho y trasladados a Cádiz el pasado mes de septiembre Francis Jiménez

María Almagro

Desde hace unas semanas se está produciendo un hecho que ha podido pasar desapercibido para la opinión pública pero que está ocurriendo. Los inmigrantes de las últimas pateras rescatadas de aguas del Estrecho están siendo trasladados al puerto de Cádiz . A Puerto América.

Sucedió a finales de septiembre y volvió a ocurrir este pasado viernes cuando los más de 70 magrebíes que fueron auxiliados de la embarcación en la que viajaban a la deriva en la zona de El Palmar, en la costa de Vejer, fueron enviados para que pudieran recibir las necesarias primeras atenciones a Cádiz capital.

Una circunstancia ésta novedosa, debido a que normalmente depende del punto donde sean auxiliados se les lleva al muelle más cercano (en este caso hubiera sido Barbate) o, por temas logísticos y de infraestructura, al Centro de de Atención Temporal a Extranjero (CATE) que el Gobierno estrenó en agosto de 2018 en las instalaciones de Crinavis, en San Roque, tras una inversión de 3,5 millones de euros. Allí se les ha ido derivando desde hace meses debido a que dicho equipamiento es mucho más amplio, con una capacidad para atender hasta 600 personas y 1.800 metros cuadrados y, además, es más funcional, ya que se divide en varias dependencias para dar una atención especializada e individualizada a los inmigrantes.

Sin embargo, y según cuentan fuentes consultadas por LA VOZ, sin que se haya dado un motivo exacto de este cambio de traslados, ahora, los extranjeros que son rescatados están siendo desembarcados en Cádiz . Al parecer la orden ha sido dada desde Madrid.

«No hay ni siquiera luz»

Este cambio de criterio es para quienes los tienen que custodiar y atender «muy grave». Denuncian que en lugares como Puerto América no hay «medios ni infraestructura» para acoger a estas personas y darles esas primeras atenciones. «No hay ni siquiera luz. Ni baños, ni un lugar donde puedan beber o comer o cambiarse la ropa si vienen mojados», lamentan. «Hasta sus necesidades las tienen que hacer en el agua». «Ni tampoco ninguna seguridad ». Cruz Roja también se está viendo superada por estas circunstancias ya que al margen de las carpas que ellos mismos montan no tienen donde poder prestarles la atención que sí tenían en Crinavis.

Además, la llegada de estas personas, últimamente siempre marroquíes (con Marruecos hay un acuerdo para la devolución), hace que las comisarías de la Bahía y Jerez vuelvan a colapsarse en el momento que se rescata a un grupo numeroso: San Fernando, El Puerto... Así ocurrió este pasado viernes con la interceptación de dos pateras, una con 74 personas y otra con una veintena. Tras reseñarlos e indicarles que estaban en situación irregular, muchos de ellos tuvieron que ser puestos en libertad porque no había ya sitio donde tenerlos custodiados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación