Universidad de Cádiz

Cuatro millones de euros para mejorar el campus universitario de Cádiz

El Plan de Infraestructuras de la UCA contempla hasta el año 2023 actuaciones de accesibilidad, adecuación y modernización de edificios

Los trabajos del Rectorado finalizarán en el primer trimestre del próximo año 2022. Francis Jiménez

Almudena del Campo

La Universidad de Cádiz se encuentra inmersa en un proceso de reimpulso y fortalecimiento del campus universitario de la capital gaditana , al igual que con los existentes en otros tres puntos de la provincia como con Puerto Real, Jerez o Campo de Gibraltar.

Así, desde la UCA se está desarrollando un ambicioso Plan de Infraestructuras que tendrá una vigencia hasta el año 2023 y que contempla un conjunto de actuaciones con un presupuesto que se eleva a 4,4 millones de euros .

Entre las intervenciones previstas está la puesta a punto, accesibilidad, adecuación y modernización de las instalaciones del campus universitario gaditano. Las actuaciones, según explica la propia Universidad, forman parte de la estrategia institucional que pretende reforzar aún más el campus de Cádiz capital como motor de actividad y de dinamismo académico, científico, cultural y social .

El pasado mes de agoto comenzaba la obra del Rectorado de la UCA , situado en el Centro Cultural Reina Sofía, tras el convenio firmado con el Ayuntamiento en el año 2018 que contemplaba la permuta de este edificio por el situado en la calle Ancha (antiguo rectorado).

La Universidad está inmersa en estos momentos en estos trabajos, con un presupuesto de 510.000 euros , y que se prevé que puedan estar finalizados en el primer trimestre de 2022.

Consisten en la climatización general del edificio y revestimiento de las fachadas más la compartimentación de espacios para zonas de despachos ya que, con anterioridad, este inmueble tenía una función más expositiva.

El edificio albergará el Rectorado, Gabinete del Rector, Registro general, Auditoría, Inspección General de Servicios, Gabinete de comunicación y Servicios Jurídicos de la UCA. En total, una plantilla aproximada de 50 personas .

De los cuatro millones totales del presupuesto de este Plan de Infraestructuras, la partida más elevada se la lleva la segunda fase de la Casa del Estudiante (antigua Facultad de Empresariales), con un total de 1.775.000 euros . Se trata de la rehabilitación integral del edificio y se desarrollará entre 2022 y 2023.

Los trabajos consisten en la climatización general del inmueble, adecuación de los espacios interiores y la creación de un nuevo salón de actos.

El edificio Constitución 1812 se convertirá en el Welcome Center de la UCA

Otro gran pellizco de esta inversión, 1,2 millones de euros , se lo llevará el Edificio Multiusos (antigua Enfermería, situado frente al Tenis) . El proyecto se redactará en el segundo trimestre de 2022 para empezar la obra a finales de ese año o principios de 2023. Se llevarán a cabo actuaciones en el envolvente general, acondicionamiento del interior y climatización general. Será sede de Institutos Universitarios de Investigación de Arqueología y de Lingüistica Aplicada, de los sindicatos y de la junta de personal.

Entre las obras previstas también está la mejora de las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Trabajo ,con un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Se realizará una obra en la montera del patio principal. El proyecto está en fase de redacción estando previsto el inicio de las obras en el segundo trimestre de 2022.

En la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se destinará una partida de 158.000 euros para la mejora de la accesibilidad en el centro.

Nuevo centro de recepción internacional de la UCA

El proyecto ya está enviado al departamento de Contratación y se prevé que las obras puedan comenzar entre el segundo y el tercer trimestre del próximo año, al igual que los trabajos previstos en el Edificio Constitución 1812. Con un presupuesto de 160.000, este edificio se convertirá en el Welcome Center UCA o centro de recepción internacional de la UCA, dentro de su plan de internacionalización.

Además, otra actuación prevista para el año que viene en la Facultad de Medicina por un importe de 80.000 euros es el equipamiento del mobiliario del Laboratorio de Medicina Legal .

Por último, destacar las obras de mejora en el edificio Andrés Segovia , al que se trasladará el archivo de la UCA desde el edificio Constitución 1812. Contará con un presupuesto de 50.000 euros y los trabajos se iniciarán en el primer semestre de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación