Cádiz

El Castillo de San Sebastián se abre a la Feria Científica del Mar

La iniciativa pretende acercar a los ciudadanos el trabajo de los laboratorios con una divulgación «sencilla y amena»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), y el Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI.mar, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, han convocado para el próximo viernes la II Feria Científica del Mar en el Castillo de San Sebastián. Este evento tiene como principal desafío, acercar la ciencia que se genera alrededor del mar y, muy especialmente, a los científicos que trabajan en esta materia, a la sociedad para que de forma amena, directa y sencilla éstos puedan explicar a los ciudadanos cuestiones relacionadas con el trabajo que llevan a cabo en sus laboratorios.

La Feria Científica del Mar, que fue presentada ayer por el director general de Investigación de la UCA, Javier Benavente, el coordinador general del CEI.Mar, Fidel Echevarría, y la gerente de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Carmen Montes, contará con un programa de actividades divulgativas, festivas y lúdicas, cuyos protagonistas serán en primera instancia los ciudadanos.

A través de este iniciativa, en la que colaboran cerca de un centenar de voluntarios y 60 investigadores, se pretenden explorar novedosos caminos y espacios para trasladar la ciencia a la calle, algo que será posible gracias a los talleres y actividades. Son acciones propuestas no sólo por los departamentos y grupos de investigación de la UCA, sino también por científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) o el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), todos socios naturales del Campus de Excelencia Internacional del Mar.

El Castillo de San Sebastián acogerá 15 talleres de divulgación científica que abordarán desde la vida de los invertebrados y plantas marinas, hasta la fisiología de los peces, sin olvidar las cartas náuticas, la arqueología subacuática o todo lo relacionado con las rocas intermareales.

Ver los comentarios