Bandera Gitana

El Puerto celebra por primera vez en la historia el Día Internacional del Pueblo Gitano

Las dos asociaciones culturales portuenses quieren reivindicar «los derechos de los gitanos, la cultura y las vivencias a lo largo de la historia»

El edil David Calleja con los dos artífices de la celebración

Elena Carmona

Este jueves, 8 de abril es el Día Internacional del Pueblo Gitano y «por primera vez en la historia» El Puerto lo va a celebrar y «tenemos previsto algo muy bonito, con mucha fuerza y mucho carisma», explicaba a La Voz David Oliva , de la asociación cultural « El rincón del arte del Niño Villar ». Oliva junto con Jesús Carrasco de la asociación « Alachar Andró » son los artífices de la programación para celebrar este día donde han contado con la colaboración del Ayuntamiento portuense, de la mano del edil de Fiestas y Flamenco, David Calleja , y el alcalde de El Puerto, Germán Beardo .

Toda esta historia «surge cuando estábamos con el Covid y recordamos cómo otras poblaciones como Jerez, Sevilla e incluso algunas localidades del Nort e ya celebraban el 8 de abril» explica Carrasco que hace dos años acudía invitado a la jornada en Jerez. A partir de ahí lo comentó con Víctor Raposo y con algunos concejales del PSOE y se pusieron manos a la obra. «En el momento en el que se lo dijimos a Calleja nos dijo: eso está hecho. El Ayuntamiento ha abierto las puertas de todo ». No se han encontrado con trabas, sino al revés, con facilidades para que la celebración de este día salga adelante.

Calleja aseguraba que «el colectivo gitano necesita y merece su espacio, teniendo la oportunidad de expresarse y reivindicar todo lo que aportan a la sociedad , tanto en el ámbito ciudadano como en el cultural», y agradeció la colaboración de la edil María Eugenia Lara , quien ha mostrado su total disponibilidad para fomentar este día.

Oliva contaba que «queremos reivindicar los derechos del pueblo gitano, la cultura, las vivencias porque podemos aportar mucho a la sociedad». Además, esta primera vez coincide con la celebración el 50 aniversario de la designación del 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano. «El día 8 estaba en el olvido y ahora que lo hemos despertado queremos que llegue a toda Andalucía ». Carrasco subrayó que en materia de educación «tenemos muchísimo que hacer, con cursos de apoyo a la población para reducir los índices de analfabetismo, por ejemplo». Porque además, son un colectivo que se ha ido superando con el paso del tiempo, que cuenta con «médicos, fiscales, científicos, antropólogos... Queremos decir que estamos aquí y que necesitamos recursos para la educación». A día de hoy se sienten integrados en la sociedad , «no tiene nada que ver con lo que había antes pero sí debemos luchar con ese racismo subliminal, con los tópicos y demostrar que somos parte de la historia».

A las 11.30 horas se llevará a cabo la izada de la bandera gitana en el balcón del Ayuntamiento y ya por la tarde se celebrará una tertulia y la lectura del manifiesto en el Hospitalito.

La bandera gitana presidirá la jornada y se procederá a la lectura de un manifiesto a cargo del abogado y escritor José Joaquín García – Romeu , antesala de una tertulia sobre la historia y cultura del pueblo gitano. Asimismo, y como colofón de la celebración, también se procederá a la entrega de una decena de banderas verdes y azules, símbolo del cielo y el campo con su rueda de carro que recuerda el camino del pueblo gitano hacia la libertad, a diferentes portuenses que han defendido a ultranza sus orígenes o que han luchado en favor del pueblo gitano. Entre ellos se encuentran Ramón Vargas , presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Cádiz, así como artistas y patriarcas de algunas familias.

Oliva explicaba que «luchamos por la cultura y las tradiciones y con este 8 de abril hemos dado un paso muy grande para poder seguir visibilizando al pueblo gitano ». Ahora se tendrán que ceñir a las restricciones por el Covid como el aforo reducido o la imposibilidad de que haya espectáculos, pero en un futuro pretenden celebrarlo a lo grande con «artistas, gitanos, aflamencados... Que vengan de todas partes de la provincia, así como que podamos ver cómo muchos de nosotros colocamos nuestra bandera en los balcones para reivindicar nuestra presencia. Lo hacemos en representación de los patriarcas y matriarcas, artistas, y todas las personas gitanas, gitanos, entreveraos, y cuarterenos y todo el que lo respete y se sume».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación