CHICLANA

Bajadas en la factura por ahorrar agua y penalizaciones para los «derrrochadores»

El Ayuntamiento abre el periodo de consulta pública de las futuras ordenanzas sobre agua y recogida de residuos

Un grifo abierto en el que cae el agua. L. V.

L. V.

El delegado municipal de Medio Ambiente, Roberto Palmero , ha dado a conocer en rueda de prensa las características y principales objetivos de la consulta pública que se va a poner en marcha a través de la web del Ayuntamiento de Chiclana, www.chiclana.es , previa a las futuras ordenanzas municipales que regularán, por un lado, los servicios de suministro y distribución de agua y alcantarillado y depuración de aguas residuales, y por otro, los servicios de gestión de residuos sólidos urbanos, y cuyo objetivo no es otro que tomar el pulso «a las necesidades y reivindicaciones de la ciudadanía e informarles sobre los procedimientos que se quieren llevar a cabo para la modificación de las tasas y de los precios públicos de dichos servicios».

En lo que se refiere al proyecto de la ordenanza reguladora de los servicios de agua, alcantarillado y depuración , se marca tres objetivos principales: ajustar en la medida de lo posible los ingresos a los gastos evitando incrementos de los déficits del servicio; la apuesta por la sostenibilidad ambiental, y la sensibilización de los usuarios a un consumo sostenible y basado en el ahorro.

En palabras de Roberto Palmero, «los cambios que se van a aplicar se hacen con la intención de favorecer el ahorro de agua y de premiar el uso responsable en el consumo, propiciando bajadas en la factura. En cuanto a las posibles subidas, éstas afectarían a los grandes derrochadores de agua en bloques de consumo superiores que sobre todo se dan en verano con el uso de las piscinas o el gasto de agua en regadío . El objetivo final es marcar una tendencia que propicie la bajada del consumo. La idea que vamos a plantear en la consulta es que se aplique una subida de las tasas inferior al IPC, de en torno al dos por ciento».

En cuanto a la ordenanza reguladora del servicio de gestión de residuos sólidos urbanos , el proyecto plantea diferentes tarifas teniendo en cuenta si se trata de usuarios domésticos o comerciales/industriales, de manera que el precio que se establezca para el servicio cumpla los siguientes objetivos: ajustar en lo posible los ingresos y gastos evitando incrementos de los déficits del servicio; fomentar la sostenibilidad ambiental; sensibilizar a los usuarios respecto a la idea de «se paga por lo que se contamina» o «quien contamina paga», y tener en cuneta la capacidad económica por grupos genéricos de sujetos obligados a pagar la tarifa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación