provincia

«Lo puede llamar plan de inversión pero no es un plan de empleo»

El portavoz del PP en Diputación, José Loaiza, asegura que el proyecto presentado por la presidenta Irene García es una copia del plan Reactiva iniciado por el anterior gobierno popular

raúl jiménez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del PP en la Diputación de Cádiz, José Loaiza, ha criticado la presentación del Plan de Empleo que Irene García llevará a Pleno el 23 de septiembre y que afecta a 29 ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes de la provincia de Cádiz y a las 11 Entidades Locales Autónomas (ELA). Según Loaiza, el planteamiento de la presidenta es idéntico al Plan Reactiva que ya había puesto en marcha la Diputación Provincial.

Loaiza se ha mostrado rotundo al asegurar que «lo pueden llamar plan de inversión pero no plan de empleo, porque no lo es. De hecho, en las propias comisiones informativas de Diputación lo han llamado plan de inversiones». El representante del PP y anterior presidente de la entidad provincial ha lamentado que sólo se hable de «empleo para dos meses».

«A mi me parece bien que se puede contratar a personas un mes, dos meses o 18 meses, todo lo que sea empleo es bueno, pero no mejora la empleabilidad. Si a una persona se le contrata para arreglar una calle, es lo mismo que lo hemos hecho durante cuatro años. Mejora de la empleabilidad es el plan que puso en marcha el PP. Volvemos a las cosas extrañas que no resuelven el problema del paro», ha señalado.

En referencia a la procedencia del presupuesto anunciado de 4,2 millones, Loaiza cree que proviene de los diez millones del propio presupuesto de Diputación, «que tiene en sus arcas gracias al anterior gobierno del PP. Y, además, para poder tirar de ellos, han anulado el proyecto de la residencia en La Línea, especialmente ahora que Gema Araujo (recién nombrada delegada de Fomento y Vivienda de la Junta en Cádiz) ya no tiene competencias en la localidad. Antes era un proyecto fundamental y ya no».

Loaiza ha insistido en que ese remanente económico puede proceder «bien del ahorro en planes del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) en contrataciones que ha hecho el PP o bien de la incapacidad que tiene la señora García para terminar con los proyectos que estaban en marcha». Asimismo, apunta como origen del dinero a «obras e inversiones que ya estaban previstas y que iban a generar el mismo o más empleo que el plan que han presentado, y a los intereses financieros ahorrados por el buen trabajo económico que ha hecho el PP».

Además, ha puntualizado que el plazo que han dado a los ayuntamientos para presentar la memoria explicativa y acogerse al nuevo planteamiento «es una locura». Loaiza asegura que este plan presentado es totalmente diferente al que promovía el PSOE cuando estaba en la oposición. «El plan anterior iba a generar más empleo que lo que promueve el PSOE ahora», sentencia Loaiza. Y lamenta que cuando él llegó a la presidencia de Diputación se encontró un «agujero de cien millones» del anterior gobierno socialista y subraya que García se ha hallado con diez millones en la caja.

Ver los comentarios