La inauguración del segundo puente, fecha esperada en Cádiz
La inauguración del segundo puente, fecha esperada en Cádiz - f. j.
infraestructuras

La convocatoria de elecciones limita las fechas para inaugurar el segundo puente de Cádiz

La Ley Electoral prohíbe la realización de actos de ese tipo en los 55 días previos a la cita con las urnas, por lo que mediados de octubre es la fecha tope

a. m. v. / r. j
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Fomento sigue sin definir cuál será la fecha elegida para la inauguración del segundo puente. Las obras van en plazo, todo según lo previsto, lo único que hay pendiente son pequeños detalles de remate en la obra, es lo único que comentan fuentes oficiales.

Con ese panorama nada debería hacer dudar de que finalmente la inauguración oficial del nuevo viaducto sobre la Bahía de Cádiz va a tener lugar en la fecha que se viene manejando desde hace meses, la segunda quincena de septiembre. No obstante, los trabajos que está realizando Endesa para la correcta colocación de los cables de alta tensión sobre el tablero del puente, ha supuesto un contratiempo de última hora.

Tampoco tiene por qué afectar más de la cuenta.

La previsión de la empresa es que los trabajos estén concluidos el día 19 de septiembre. Con esto, aún quedarían unos días en este mes para cumplir con el objetivo de abrir la infraestructura al tráfico en septiembre.

Ahora bien, teniendo en cuenta que hay un compromiso del Gobierno –adquirido con el anterior equipo municipal– de realizar unas jornadas de puertas abiertas previas a la inauguración oficial para que los gaditanos, puertorrealeños y todo aquel que se quiera acercar a la Bahía puedan conocer ‘in situ’ esta emblemática construcción, los plazos empiezan a acotarse peligrosamente.

Los trabajos en la instalación eléctrica y las posteriores jornadas de puertas abiertas implican que el mes de septiembre quedaría prácticamente agotado, sin apenas fechas para cerrar el acto oficial de inauguración, por lo que presumiblemente habría que postergar el mismo al mes de octubre.

No obstante, hay otra variante en el calendario que limita aún más las opciones para convocar la inauguración del puente de la Constitución de 1812, y no es otra que la convocatoria de elecciones generales. No hay fecha definitiva para la cita con las urnas, pero ya el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha manifestado que lo más probable es que las elecciones se celebren el día 20 de diciembre. Tampoco hay que descartar la opción de que se convoquen una semana antes, el día 13.

La Ley de Régimen Electoral General (LOREG), que ha sido recientemente reformada, indica que, «a partir de la fecha del decreto de convocatoria y hasta las elecciones, las Administraciones Públicas competentes en el ámbito afectado por el proceso electoral no realizarán actos de inauguración, de colocación de primeras piedras u otros actos de presentación relativos a obras, edificios o servicios públicos».

Este periodo de tiempo es de 55 días, con lo que, haciendo cuentas, la fecha límite para inaugurar el puente sería el 24 de octubre (si las generales tienen lugar el 20 de diciembre) o el 17 de octubre (si la votación tiene lugar el día 13 de diciembre).

Cabría la opción de abrir el puente al tráfico dentro de los 55 días previos a las elecciones nacionales sin que haya un acto oficial de inauguración, pero esta opción está completamente descartada. Al contrario, se prevé una presencia institucional de primer nivel en el momento del corte de la cita de la que ha sido la mayor obra pública realizada en España en los últimos años.

La inauguración, por tanto se queda con poco hueco en el calendario, apenas un mes, pero salvo que surja un imprevisto de envergadura, no se dejará pasar la ocasión de hacerse la esperada fotografía antes de las elecciones generales.

Ver los comentarios