Los alcaldes de Cádiz y Puerto Real, José María González y Antonio Romero, durante un acto de Podemos celebrado en junio en Cádiz con la presencia de Pablo Iglesias
Los alcaldes de Cádiz y Puerto Real, José María González y Antonio Romero, durante un acto de Podemos celebrado en junio en Cádiz con la presencia de Pablo Iglesias - la voz
política

El Ayuntamiento de Cádiz, punto neurálgico este sábado del encuentro 'Municipios por el cambio'

El nuevo alcalde, José María González, recibirá a los candidatos de unidad popular llegados de distintos puntos de Andalucía

josé maría vilches
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Cádiz, José María González, junto a otros 32 cargos públicos y candidaturas municipalistas de unidad popular de toda Andalucía, firmó días atrás el manifiesto 'Municipios por el cambio', que surge como una red interregional de trabajo en común. Dicho manifiesto se llevará a la práctica este sábado en Cádiz con una serie de actos políticos que nacen con el objetivo de «abrir un espacio de encuentro, diálogo y coordinación para construir juntos un horizonte de democracia y dignidad para nuestros municipios y nuestro país» de cara a las próximas elecciones generales. No se gestiona el presente, pensarán algunos, y ya se piensa en el futuro...

«Almuerzo, playeo y gaditaneo» es uno de los puntos del programa provisional

La cita tendrá su punto neurálgico en el Ayuntamiento gaditano, donde estos días cuecen habas. Y será el nuevo alcalde de la ciudad, José María González, quien, junto a su equipo y presumiblemente de la mano de su homólogo en Puerto Real, Antonio Romero, proceda a dar la bienvenida a todos los asistentes a partir de las 10:30 horas.

El programa, que se está cerrando en estas últimas horas y podría sufrir variaciones de aquí al sábado, está previsto que arranque a las once de la mañana con un debate plenario que se desarrollará bajo el lema 'Nuevas ciudades para un nuevo país: el municipalismo democrático ante las próximas elecciones generales'. Tras una rueda de prensa posterior y un tiempo para la desconexión que se recoge en el programa provisional como «almuerzo, playeo y gaditaneo», se realizarán diversos talleres sobre experiencias municipales en vivienda, suministros básicos, empleo, auditoría, feminismo y presupuestos participativos. En ellos, diferentes cargos públicos contarán la experiencia concreta de sus candidaturas.

Otro punto importante del día, previo al punto y final, será un nuevo debate plenario, que en esta ocasión girará en torno al siguiente lema: 'Por una Marea del Sur para cambiar Andalucía y España'.

En el referido manifiesto, según se puede leer, los firmantes ven «indispensable» complementar el trabajo institucional con la apertura de espacios de diálogo, participación y articulación política con el conjunto de la sociedad, puesto que «el municipalismo democrático no puede estar al margen de los debates, proyectos e iniciativas que se proponen un cambio político en las próximas elecciones generales».

De esta manera, «desde la responsabilidad de conformar un actor de peso y ligado al territorio, y tras la experiencia de las pasadas elecciones», los cargos públicos y candidaturas municipalistas de unidad popular en Andalucía entienden que tienen «muchas cosas que decir y proponer para llegar a la próxima cita electoral con la fuerza necesaria que posibilite el cambio político que tanto necesitamos y deseamos».

En el manifiesto, recuerdan que las pasadas elecciones municipales modificaron sustancialmente el escenario político español con la irrupción de las candidaturas de unidad popular, lo que ha supuesto «un gran paso adelante en el proceso de transformación social, consiguiendo las alcaldías de importantes ciudades y centenares de concejales en municipios de todo el Estado».

Tras recordar que estas experiencias de municipalismo se enmarcan en las movilizaciones del 15M y en las elecciones, afirman que «sobre las bases de la participación, la transparencia y el protagonismo ciudadano y popular, las candidaturas municipalistas supieron transformar en proyecto político la indignación con el régimen político vigente y su injusta gestión de la crisis y el anhelo de democracia y dignidad».

No obstante, si bien afirman que han dado «un importante paso», reconocen que aún les queda «un importante camino por recorrer y los desafíos con los que nos encontramos son ciertamente grandes».

En primer lugar, se refieren a la responsabilidad de no defraudar el respaldo social conseguido e impulsar «con celeridad, eficacia y valentía», ya sea en el gobierno o en la oposición, medidas concretas para mejorar las condiciones de vida de la gente. Para ello necesitan, como recoge el texto, «una eficiente coordinación y trabajo común entre las distintas experiencias municipalistas».

En segundo lugar, tras asumir que para poner las instituciones al servicio de las mayorías no basta con tener representantes institucionales, «por más honestos y capaces que sean», defienden que las candidaturas municipalistas necesitan «articular, fortalecer y acompañar procesos de organización y empoderamiento ciudadano como condición de posibilidad para el éxito de nuestras propuestas».

Ver los comentarios