Miembros de la plataforma presentan sus alegaciones en el registro municipal
Miembros de la plataforma presentan sus alegaciones en el registro municipal - l.v.
cádiz

Exigen un nuevo Plan Municipal de Vivienda

La Plataforma por el Derecho a una Vivienda Digna considera que el borrador del actual no refleja las «verdaderas necesidades» de la ciudadanía

raúl jiménez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Plataforma por el Derecho a una Vivienda Digna y contra la Exclusión Social de Cádiz ha pedido este lunes la retirada del borrador del Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) presentado por el anterior equipo de Gobierno del Ayutamiento de Cádiz y la elaboración de uno nuevo que refleje las «verdaderas necesidades de vivienda» que existen en la ciudad.

Representantes de las 17 asociaciones que forman parte de la plataforma han acudido al registro municipal para presentar el documento en el que se recogen las alegaciones a un Plan que consideran que se presentó «con un evidente retraso», ya que fue aprobado en Junta de Gobierno Local el 20 de mayo de 2015, en cumplimiento del acuerdo adoptado en noviembre de 2011.

Rafael Lara, coordinador de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en Cádiz, ha explicado que la información que recoge el PMVS, procedente esencialmente del censo de 2011, es «insuficiente y contradictoria».

Expone que «no hay un buen estudio del registro de demandantes de vivienda», por lo que «no se deducen las necesidades» de la ciudadanía en cuanto a las condiciones de habitabilidad, inspecciones técnicas de edificios (ITES) con más de 50 años, infravivienda y viviendas vacías.

Desde la plataforma entienden que las orientaciones prioritarias a las que debería ir enfocado el nuevo PMVS son fomentar del alquiler y la rehabilitación, destinarlas nuevas promociones públicas a la integración social, promocionar la puesta en uso de viviendas vacías y apoyar la política de alquiler frente a la de venta.

Asimismo, exigen al actual equipo de Gobierno la puesta en marcha de un plan de emergencia paralelo que incluya actuaciones sobre las infraviviendas ocupadas, dotación de infraestrcuturas y actuaciones sobre edificios vacíos y solares.

Ver los comentarios