rocío 2015

Las hermandades gaditanas encaran las últimas horas por el Coto de Doñana

Las primeras filiales comienzan a llegar a la aldea del Rocío y se preparan para los momentos más emotivos de la celebración

n. a.
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alegría y la emoción van aumentando a medida que los cientos de romeros se acercan a la aldea del Rocío para venerar a la Blanca Paloma. Los romeros gaditanos, aunque algo cansados tras más de tres jornadas de camino para algunos, apuran sus últimas horas en las arenas del Coto de Doñana. Aprovechando la sombra de los árboles, los hermanos de las filiales gaditanas recobran las fuerzas para seguir avanzando hacia la aldea almonteña y vivir uno de los momentos más bonitos que deja la peregrinación.

La primera hermandad que hará entrada en la tierra del fervor rociero debe ser la de La Línea, que según las previsiones, estará allí pasadas las siete de la tarde, y a continuación lo harán Chiclana y San Fernando.

A última hora de la tarde, lo harán también Chipiona y Rota, que completarán la representación gaditana en El Rocío hasta la jornada del viernes, cuando harán su entrada Cádiz, Arcos, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.

Por su parte, los romeros de Jerez pasarán una noche más sobre la arena del Coto, para llegar a la aldea el mismo sábado.

Además, a partir de mañana viernes arrancan los actos oficiales del Rocío con las presentación por parte de la hermandad matriz de Almonte, que al igual que en ediciones anteriores, llevará a cabo esta primera convivencia en dos jornadas consecutivas, las del viernes y la del sábado.

Ante la puerta mayor del Santuario de Nuestra Señora del Rocío, la hermandad de Almonte recibirá a las distintas filiales. Chipiona, Chiclana, San Fernando y Arcos se presentarán el viernes y el resto de las hermandades gaditanas, el sábado. Una vez acabado el acto de recepción, tendrá lugar el tradicional Rosario procesional a partir de las doce de la noche.

Luz verde al Plan Aldea

Unos 1.500 efectivos de las diferentes administraciones, coordinados en el Plan Aldea, velarán por la seguridad del millón de personas, que aproximadamente acudirá a la aldea de El Rocío, en Almonte (Huelva), hasta el martes 26 de mayo y para que la estancia en la misma transcurra con normalidad con la llegada de 116 hermandades -111 ya en los caminos-. El Plan Aldea se compagina con el Plan Romero que vela por la seguridad en los caminos con unos 6.000 efectivos.

En el transcurso de la presentación del Plan Aldea en El Rocío, la Administración central, autonómica, provincial y local, que organizan el dispositivo de seguridad en el recinto en el que esperan cerca de un millón de personas, han destacado el «esfuerzo común y la colaboración» entre ellas a fin de garantizar el normal desarrollo de la Romería 2015, que hasta el momento transcurre sin incidencias relevantes.

En concreto, prestarán sus servicios en la aldea 522 guardias civiles, de los cuales 232 son de Seguridad Ciudadana y el resto de otras especialidades, unos 400 efectivos de Almonte y de otros municipios conveniados, así como de la Policía Autonómica y personal del dispositivo sanitario, entre otros.

De este modo, el dispositivo del Plan Aldea coordina y moviliza a efectivos de la Administración central, autonómica y local, en un despliegue formado por profesionales de Emergencias de Andalucía -112, Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA- y Protección Civil-, servicios sanitarios de la Junta, Plan Infoca, Bomberos del Consorcio del Huelva, Unidad de la Policía adscrita a la Junta, Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento, Guardia Civil, Policía Nacional, voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil, Policía Local y trabajadores del Ayuntamiento de Almonte, entre otros.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha subrayado «el esfuerzo de todas las administraciones tras meses de trabajo» para llevar a cabo el Plan Romero y el Plan Aldea, que se activó este miércoles a las 00,00 horas.

«Los peregrinos quieren vivir esta procesión de fe y fiesta con tranquilidad y seguridad», ha enfatizado Sanz, quien ha destacado el trabajo que realizarán los 2.795 efectivos de la Guardia Civil -Seprona, Tráfico, Servicio Aéreo, Caballería, Marítimo, Cinológico-, que realizarán casi 45.000 horas de servicio.

Ver los comentarios