La inauguración de las jornadas ha tenido lugar en la Casa de Iberoamérica
La inauguración de las jornadas ha tenido lugar en la Casa de Iberoamérica - Antonio Vázquez
UCCI

Cádiz acoge el debate sobre el futuro de 150 millones de jóvenes iberoamericanos

Preside su primer gran acto como miembro de la organización de grandes ciudades de ambos lados del Atlántico

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este miércoles se ha inaugurado en Cádiz el VII comité Sectorial de Juventud de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI).

El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez; el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz; el director ejecutivo del Instituto Municipal de la Juventud de San Salvador, Diego Alexis Echegoyen; el responsable de Formación de la Organización Iberoamericana de Juventud, Javier Ruiz Rosado; el director general de la UCCI, Fernando Rocafull; y el director general del Instituto de la Juventud de España, Rubén Urosa.

Este es el primer encuentro de calado internacional que acoge la ciudad de Cádiz desde que fuera admitida como miembro de pleno derecho en la UCCI en septiembre del pasado año 2014.

Todos los participantes, entre los que se encuentran autoridades de diecisiete grandes ciudades iberoamericanas, han destacado en la presentación de las jornadas el simbolismo que encierra celebrar este evento en la ciudad de Cádiz.

Así, desde ayer y hasta el próximo viernes, se sucederán una serie de ponencias, debates y reuniones de trabajo a través de las cuales se pretende tomar decisiones que desde la esfera local favorezcan el desarrollo y la participación de una inmenbsa comunidad joven que agrupa en toda Iberoamérica a 150 millones de personas.

Estos jóvenes representan una parte de la sociedad «compleja, diversa y desigual», como ha recordado Diego Alexis Echegoyen, que remarca que tienen la responsabilidad de convertirse no solo en beneficiarios de las políticas específicas de Juventud, sino también en «actores» de las mismas.

Durante los discursos de presentación de las jornadas todos los participantes han hecho hincapié en la necesidad de favorecer la inserción laboral de los jóvenes iberoamericanos, así como de aumentar la inversión social destinada a las políticas de que son objeto.

Además, se ha planteado ya la petición de que el texto final de este Comité Sectorial incluya un respaldo expreso de la UCCI a la campaña internacional encabezada por el Gobierno español para la declaración de la «década del empleo juvenil» entre 2019 y 2028.

Ver los comentarios