provincia

La vocaciones sacerdotales se estancan

El seminario de Cádiz solo cuenta con un nuevo ingreso mientras que durante el 2014 no se produjo ninguna ordenación

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vocaciones sacerdotales se estancan en Cádiz donde la tendencia al alza que se produce en otras ciudades se mantiene pero muy levemente. De hecho, en el último curso, el seminario de Cádiz y Ceuta solo ha contado con un nuevo ingreso por lo que de trece seminaristas han pasado a ser catorce en la actualidad. De todos esos alumnos tres de ellos son diáconos y serán ordenados próximamente para aumentar este dato con respecto a 2014 cuando en la diócesis de Cádiz y Ceuta no se produjo ni una nueva ordenación. El presente curso el total de alumnos es inferior a los años precedentes, por ejemplo en 2009 había 21 seminaristas mientras que en 2013 eran 17.

Mientras, a nivel nacional el número de seminaristas ha crecido un 2,7 % durante el curso 2014-2015, en el que han ingresado 36 aspirantes al sacerdocio más que hace un año, la mayor cifra en los últimos cuatros años en los que la tendencia de vocaciones va en aumento, según datos de la Conferencia Episcopal Española.

Este curso han ingresado en los seminarios españoles 311 nuevos seminaristas distribuidos entre las 70 diócesis españolas con una mayor afluencia en las de Barcelona (11 nuevos ingresos), Cartagena (9), Córdoba (11), Cuenca (13), Madrid (22), Orense (15), Sevilla (12), Toledo (11), Valencia (18) y Zaragoza (16).

Aumenta así el número de aspirantes al sacerdocio y se consolida la tendencia al alza que comenzó en el curso 2011-2012 con 277 nuevos seminaristas, mantenida también en el 2012-2013, con 295 nuevas incorporaciones, y en el 2013-2014, con 299.

En cifras absolutas, actualmente hay 1.357 seminaristas, la cifra más alta desde el curso 2011-2012 en que había, 1.278. En el curso 2012-2013 el número de seminaristas fue de 1.307, y en el de 2013-2014 ascendió a 1.321.

«Tenemos que ver si esta tendencia se mantiene en los próximos años. No podemos lanzar las campanas al vuelo, pero sí que es cierto que estas cifras son motivo de esperanza», razonó Sistach en la glosa semanal que dedicó el recientemente celebrado Día del Seminario.

«Se puede hablar de las formas, condiciones, requisitos del ministerio o servicio presbiteral, pero hace falta disponer de los capellanes necesarios para ejercer la misión que les toca en el Pueblo de Dios», escribió monseñor Pardo en su carta del Día del Seminario.

Pese a este aumento de vocaciones, la Iglesia todavía percibe la recesión vivida durante los años anteriores a 2011, ya que durante este 2014-2015 solo ha habido en España 117 ordenaciones sacerdotales, 14 menos que en 2013-2014, según los mismos datos.

Ver los comentarios