equipamientos

El nuevo aparcamiento del muelle estará abierto para la Semana Santa

La empresa adjudicataria está esperando la resolución de los últimos asuntos administrativos para ponerlo en marcha

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando surgen estudios que señalan a Cádiz como una de las ciudades de España donde cuesta más trabajo aparcar, la construcción o adecuación de nuevos espacios para poder dejar el coche es siempre una noticia esperada.

Quizá por eso la apertura de un nuevo aparcamiento en superficie en terreno portuario ha despertado tanta expectación que desde que se hiciera público el proyecto no han parado de llegar a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz notificaciones con el interés de decenas de personas por estar a la cabeza de la cola cuando llegue el momento de abrirlo y abonarse al mismo.

Se quería haber abierto antes, pero los siempre complicados trámites administrativos han retrasado la fecha. Este espacio, ubicado en una pastilla de terreno del muelle Reina Sofía, se puso a disposición de la ciudad de forma provisional durante el Carnaval, al coincidir su emplazamiento con el elegido para colocar la Carpa Municipal.

No obstante, quedaban algunas obras por hacer y volvió a cerrarse una vez clausurada dicha carpa.

Los trabajos de adecuación del terreno, pintado y colocación de señales y mobiliario ya están prácticamente finalziados, por lo que la empresa adjudicataria, Estacionamientos y Servicios S.A.U., está en disposición de asegurar que el aparcamiento podrá abrir antes de Semana Santa. Es decir, a lo largo de la próxima semana como fecha límite.

El objetivo de la Autoridad Portuaria con este parking es cubrir la demanda de los clientes de la actividad portuaria, así como la propia necesidad de los vecinos de la zona centro y las personas que llegan a la misma y tienen dificultades para estacionar su coche.

Además, permitirá cubrir la demanda de la zona hostelera de la Punta de San Felipe, especialmente en las noches de los fines de semana.

Carril bici

Su creación está también impulsada por el acuerdo entre varias administraciones que buscan una solución a la pérdida de plazas de aparcamiento en la calle debido a la construcción de la futura red de carriles bici de la ciudad, que en estos momentos se encuentra en ‘stand by’ tras la ruptura del pacto de Gobierno en la Junta de Andalucía y la celebración de elecciones en la misma.

La empresa Estacionamientos y Servicios S.A.U. está especializada en la explotación de este tipo de equipamientos y presentó al concurso para hacerse con este proyecto unas condiciones económicas bastante ventajosas para los usuarios.

En este sentido, cabe destacar la estructura tarifaria que propone, que contempla abonos mensuales de 20 euros para usuarios de lunes a viernes en horario de tarde o de 25 euros al mes, si es en horario de mañana. El abono mensual para las 24 horas costará en torno a los 40 euros.

Por otro lado, para las plazas de rotación, la empresa propone una tarifa de un euro por hora de uso, mientras que para las rotaciones de larga estancia, a partir del quinto día se dispone una tarifa reducida de sesenta céntimos la hora.

La instalación contará también con otras modalidades de aparcamiento para bicicletas, autobuses, la posibilidad de adquirir abonos por horas de carácter mensual, vales para hoteles, comercios y restaurantes o abonos por autocaravanas.

Una zona de oportunidad

La ubicación del estacionamiento proyectado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz es sin duda una de las grandes zonas de oportunidad de la capital gaditana. El PGOU recoge que en los próximos años debe iniciarse una gran actuación en el entorno de la Punta de San Felipe.

Por un lado, el traslado de la terminal de contenedores –cuya financiación está en el aire pero parece imparable– dejará nuevos espacios libres en el muelle donde se podrían levantar edificios de uso cultural y expositivo.

Por otro, en el Paseo Pascual Pery se creará una zona superior peatonal, así como un edificio para restaurantes, bares, tiendas de deporte o cualquier tipo de espacios comerciales que den valor a esta pastilla de la ciudad sin aprovechar.

Cabe apuntar que estos suelos, tanto los del Muelle Ciudad como los de la actual terminal de contenedores siguen siendo de dominio público marítimo portuario, aunque hayan sido cedidos a la ciudad.

Ver los comentarios