poster Vídeo
Pilar Sánchez, imputada en el 'caso Edu' - la voz
CORRUPCIÓN | 'caso edu'

La exalcaldesa de Jerez y un concejal de Arcos, entre los imputados por el 'caso Edu'

Los responsables de las empresas Forinsur y Codenet, entre los acusados en la nueva operación contra cursos falsos a parados

JOSÉ LANDI
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las detenciones por la nueva fase del 'caso Edu' que persigue un fraude masivo y multitudinario a través de falsos cursos de formación a parados podrían llegar a ser un centenar durante toda la semana, según las órdenes judiciales ya emitidas y según confirma la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que dirige la investigación y está procediendo a los arrestos.Entre los imputados están la exalcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y el concejal socialista de Arcos, Julio Delgado Macías. En el primer caso, a la exregidora se le vincula con cursos de formación irregulares en Mercajerez. Mientras que al edil arcense se le toma declaración en relación a los organizados por su empresa Delta Asesores.

Entre los, al menos, 22 empresarios de la provincia de Cádiz que han sido detenidos o ya tienen orden de detención cursada dentro de esta misma operación aparecen los responsables de las empresas Codenet y Forinsur, ubicadas en la capital gaditana.

Declaración de "5 minutos"

Pilar Sánchez ha testificado este martes «durante cinco minutos» como expresidenta de Mercajerez ante la Policía Nacional. Ha aclarado a los investigadores que no sabía «nada» de los cursos y señala que en las dependencias policiales estaba «todo Mercajerez».

Según ha explicado Sánchez a Europa Press, la Policía le pedía este lunes que acudiera a «testificar» a las 9.00 horas de este martes en calidad de expresidenta de Mercajerez, recalcando que los propios funcionarios policiales le aseguraron que «en ningún caso estaba arrestada ni detenida».

Señala que el interrogatorio, que «ha durado cinco minutos», se ha centrado en conocer «si conocía los cursos que se daban allí -en Mercajerez-», aclarando la exalcaldesa que «no tenía ni idea» sobre cualquier asunto relacionado con ese extremo, ya que «todas las competencias estaban delegadas en el gerente».

Según ha explicado, Mercajerez es una sociedad mixta pública y privada cuya presidencia ostentan históricamente los alcaldes de la ciudad y, por tanto, ella la presidió entre 2008 y 2011.

Apunta que «ni me acordaba de ello, porque los alcaldes habitualmente, si es que van, van a Mercajerez una vez al año», que es la periodicidad con la que las empresas públicas están obligadas a reunir a su consejo de administración. Al respecto, apunta que ella «ni iba porque delegaba».

Asimismo, recuerda Sánchez que en el consejo de administración de Mercajerez --entidad que explota el mercado de abastos de la localidad jerezana-- había representación de «todos los partidos políticos».

Finalmente, recalca que no tiene «nada que ver» en el asunto investigado e incide en que no ha estado «detenida en ningún momento», añadiendo que ha declarado «cinco minutos y me he ido», sin que esté previsto que vuelva a ser citada, según ha comentado.

Ver los comentarios