estilo de vida

Ideas de recetas depurativas para la vuelta a la rutina

Seguir una dieta adecuada nos ayuda a cargar las pilas tras las vacaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Atrás quedó el mes de agosto, y con él, la playa y los excesos en el chiringuito. Toca volver a la rutina y preparar nuestro cuerpo para el estrés del día a día. Una buena alimentación es clave para afrontarlo con energías renovadas si sabemos escoger los alimentos idóneos para eliminar toxinas y beneficiar a nuestro sistema digestivo.

Puré de verduras

Las verduras son el mejor aliado para nuestro organismo por su gran aporte de fibra. Algunas como el apio tienen propiedades diuréticas, y combinado con zanahoria y tomate, refuerza su efecto remineralizante. La siguiente receta de puré de verduras incluye todos estos ingredientes, además de ajo, un conocido antibiótico natural, y aceite de oliva, de efecto antioxidante.

Ingredientes

1 berenjena

2 calabacines

1 puerro

3 pencas de apio

2 zanahorias

1 pimiento verde

2 dientes de ajo

4 tomates de pera

Aceite de Oliva Virgen Extra

Sal

Preparación

Trocear todas las verduras y cocerlas con un vasito de aceite, sal y un poco de agua. Poner agua a hervir, y una vez lista, cocer las verduras durante unos 25 minutos. Cuando estén cocidas, las trituramos con un robot de cocina o batidora. Para que quede más fino, pasar por un colador chino.

Ensalada de aguacate, piña y palmito

Esta ensalada tiene al aguacate como protagonista. El aguacate contiene ácidos grasos monoinsaturados que sirven como protección ante las grasas saturadas. Además es saludable para el hígado. Para compensar su aporte energético se acompaña de piña, poco calórica y que facilita la digestión.

Ingredientes

Escarola

Aguacate

Palmito

Piña

Maiz

Cebolla

Aceite y vinagre o limón

Sal

Preparación

Trocear los ingredientes con el tamaño deseado y mezclar en un bol. Aliñar al gusto, sustituyendo el vinagre por limón si se prefiere.

Kéfir con mango

El kéfir es una bebida láctea cuyo uso se documenta miles de años atrás. Es muy conocido por los beneficios que aporta al organismo, especialmente a la flora intestinal. Éste se produce por la fermentación del hongo en leche. Actualmente muchas personas regalan el kéfir, que sirve para producir aún más y crece muy fácilmente.

El kéfir es muy versátil, pudiéndose utilizar en recetas de todo tipo. También se puede beber solo o acompañado de alguna fruta, a modo de batido. La siguiente propuesta mezcla las propiedades del kéfir con el mango, alimento que destaca por ser un antioxidante capaz de neutralizar los radicales libres.

Ingredientes

Kéfir

1 mango

Azúcar o edulcorante líquido

Preparación

Trocear el mango, mezclarlo junto con el kéfir y el azúcar o edulcorante (si queremos darle más dulzor del que aporta el mango) en una batidora hasta que la textura se adapte a nuestro gusto. Dejar enfriar en la nevera durante unas horas, y listo para tomar.