laboral

Navantia construirá dos BAM para la Armada

Un buque se construirá en el astillero de Puerto Real-San Fernando y el segundo en Ferrol

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carga de trabajo para Navantia ha llegado como un juicio salomónico. El anuncio que hizo el pasado febrero en el Congreso el Ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, sobre la construcción de un nuevo barco para la Armada española se ha traducido hoy en una realidad comunicada por el presidente de la SEPI, Ramón Aguirre. Los astilleros públicos construirán dos barcos de acción marítima (BAM) que proporcionarán 2,2 millones de horas de trabajo y treinta meses de actividad. Las factorías agraciadas con este encargo son por un lado la de Puerto Real-San Fernando, y la de Ferrol. Aguirre ha realizado este anuncio en Galicia donde ha sido recibido en el Parlamento por el presidente Alberto Nuñez Feijoó.

Según ha dicho Aguirre, que ha estado acompañado por miembros de su equipo, con este encargo realizado por el Ministerio de Defensa se recupera la contratación por parte de la Armada Española y se asegura la continuidad del programa de los BAM iniciado en julio de 2006. El presidente de la SEPI se trasladará este jueves para concretar el encargo.

Cabe destacar que en la construcción de estos dos buques se integrarán los equipos y sistemas de otros subcontratistas nacionales. La contratación aportará una importante carga de trabajo a Navantia a corto plazo y contribuirá positivamente a mejorar la posición financiera de la compañía. Igualmente, el impacto de este pedido se extenderá a la Industria Auxiliar de Navantia así como a los citados suministradores de sistemas y equipos, lo que provocará un efecto directo sobre el empleo de las distintas comunidades afectadas.

Operatividad y características de los BAM

La misión principal de estos buques será el control de la Zona Marítima Exclusiva (ZEE), así como la defensa contra amenazas asimétricas y convencionales de pequeña entidad. Otras misiones serán las de vigilancia, salvamento, o la lucha contra la contaminación y el contrabando.

Estos buques cuentan con un desplazamiento máximo de 2.490 toneladas y una autonomía que oscila entre las 3.500 y las 8.700 millas, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 20,5 nudos. Su dotación de personal puede oscilar entre las 35 personas a las que se pueden sumar otras 80 embarcadas eventualmente.

Además, cuentan con una capacidad suficiente para operar con un helicóptero embarcado y todo ello dentro de una eslora de 93,9 metros y una manga máxima de 14,2 metros.

Dentro de las características particulares de este tipo de buques destaca que cuentan con una hélice de proa, aletas estabilizadoras y tanques pasivos, así como un alto grado de automatización y medios de lucha contra la contaminación.