actualidad

Trabajadores de Navantia se concentrarán en las Puertas de Tierra para reclamar carga de trabajo

José Antonio Oliva señala que la intención es «que no se olvide nuestra reivindicación»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los comités de empresa de las tres factorías de Navantia en la Bahía de Cádiz tienen previsto concentrarse el próximo miércoles, día 12, en las Puertas de Tierra de Cádiz, acción que llevarán a cabo «para reclamar carga de trabajo para los astilleros gaditanos y mantener la presión y tensión política».

Así lo confirma en declaraciones el presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando y del comité intercentros, José Antonio Oliva, que señala que la intención es «buscar que no se olvide nuestra reivindicación de carga de trabajo», en una que concentración que los comités pretenden que dure «alrededor de una hora».

En este sentido, expone que «de momento no tenemos noticias de contratos que puedan traer carga de trabajo a los centros gaditanos de Navantia» y manifiesta que 2014 «debe ser un año definitivo para que se consoliden cargas de trabajo».

No obstante, respecto al contrato del quinto buque gasero que podría lograr Navantia, Oliva afirma que «sería un contrato muy importante, que daría alrededor de dos millones de horas de trabajo y generaría un volumen de empleo considerable en las plantas de Navantia en la provincia», aunque matiza que «el problema está en que ese contrato no nos consolida de cara al futuro».

«Es un año crucial para Navantia y debe ser el año de la consolidación de la carga de trabajo», añade Oliva, al tiempo que recalca que «parece que los contratos de Turquía y de Pemex han dado tranquilidad a la estructura de la compañía, pero eso no es suficiente porque hay un desequilibrio muy importante de carga de trabajo en la Bahía de Cádiz y solventar ese desequilibrio es algo urgente».

"BAJO" ABSENTISMO

El presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando y del comité intercentros destaca los datos de absentismo laboral registrados en las tres plantas de la compañía en la Bahía de Cádiz, que en 2013 se situó «entre el 2,5 y el tres por ciento, manteniendo el nivel del año anterior».

Oliva considera «muy positivas» esas cifras, «porque son unos datos muy bajos y se trata de un absentismo estructural, el que lógicamente puede tener una compañía con tres centros y casi dos mil personas de plantilla en un trabajo que suele ser bastante duro».

«Con estas cifras, los trabajadores demuestran compromiso claro con la empresa», asevera Oliva. Cabe recordar que la media de absentismo laboral fue, en 2012, del 4,3 por ciento en España y del 3,6 por ciento en Andalucía.