opinión

El último café

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último informe PISA, sobre las pruebas realizadas en 2012, ha vuelto a suspender a la Marea Verde. Vamos, que los acérrimos defensores de la supuesta calidad del sistema educativo actual no logran progresar adecuadamente, por mucho que se empeñen en gritar en la calle lo buenos que son académicamente hablando. Si ya nos llevamos un disgusto, no por esperado menos doloroso, cuando nos enteramos de los nefastos resultados españoles en los informes internacionales sobre Educación Primaria, y sobre la evaluación de la población adulta entre 16 y 65 años, ahora resulta que el famoso ‘Programme for International Student Assessment’, centrado en los alumnos de Secundaria, nos vuelve a catear en su enésima convocatoria. No solo los resultados de nuestro país, tanto en matemáticas como en ciencias y en comprensión lectora, nos sitúan, una vez más, por debajo de la media de los países de la OCDE y de la Unión Europea sino que, además, los datos del informe de los expertos internacionales ponen de relieve el cero patatero en análisis crítico que habría que poner a los que, tan ruidosamente, atacan a la recientemente aprobada LOMCE en aras de defender no se sabe que cosa. Bueno, realmente sí que se sabe. Un sistema formado por 17 subsistemas que acentúa, cada vez más, las diferencias dentro de nuestro propio país. Porque resulta que la media del suspenso sería mucho más catastrófica si los resultados en comunidades autónomas, como Castilla-León o Madrid, tan atacadas por la Marea Verde, no fuesen superiores, en todos los indicadores y parámetros, a la media de los países de la Unión Europea. Unos ataques que, curiosamente, no se producen, por parte de los que integran y apoyan esa misma marea verde, contra el sistema educativo de las comunidades que, reiteradamente, hacen bajar la nota media del país hasta niveles impresentables. Léase por ejemplo Andalucía donde también nos llevamos premio en absentismo escolar. Y si el nivel sociocultural y económico explica un cierto porcentaje de las diferencias en los resultados obtenidos habría que preguntarse los motivos por los que nuestra comunidad, año tras año y ya son demasiados, sigue estando en el furgón de cola también para estos indicadores.