Cobre incautado por la Guardia Civil. | LA VOZ
'operación aeris'

Detenidas siete personas e incautadas más de 100 toneladas de cobre robado en la provincia

Los arrestados, que actuaban siempre de noche, sustraían el metal de los paneles informativos de la carretera, a su paso por Jerez, lo que suponía un peligro para la seguridad del tráfico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil ha desarrollado una operación a nivel nacional, en el marco del Plan Nacional contra el robo de cobre, en la que se han intervenido un total de 105 toneladas de este metal, presumiblemente procedente de robos, y han sido detenidas 14 personas en diferentes operaciones, según ha informado en una nota.

Los agentes han llevado a cabo simultáneamente 850 inspecciones en chatarrerías y centros gestores de residuos metálicos, en colaboración con las consejerías de Medio Ambiente de las comunidades autónomas y las inspecciones de Hacienda. El objetivo de estas inspecciones ha sido detectar los posibles puntos de venta del cobre robado, así como comprobar el correcto reciclaje y tratamiento de estos metales. En la operación han participado más de 1500 efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza y de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil, los cuales han formulado más de 1000 propuestas de sanción.

'Operación Aeris', en Cádiz

Entre las operaciones que se han desarrollado con este fin, la más importante ha sido la 'operación Aeris', que ha sido llevada a cabo por la Comandancia de Cádiz, en la que se han incautado más de 100 toneladas de cobre y han sido detenidas 7 personas por sustracción de cable de cobre.

Algunas de estas sustracciones fueron realizadas en paneles informativos instalados por la Dirección General de Tráfico en la carreteras AP-4 y N-349 , a su paso por la localidad de Jerez de la Frontera, lo que provocó que estos paneles, así como las cámaras de televisión del control del tráfico quedaran sin alimentación. Estos hechos han ocasionado no sólo cuantiosos daños y pérdidas, sino también un grave quebranto de la seguridad de los usuarios de la vía, al carecer de la información respecto de las condiciones del estado de la carretera, las situaciones meteorológicas adversas o cualquier otra incidencia de interés para los usuarios.

Los autores de los hechos actuaban siempre de noche y tras levantar las arquetas de la red de carreteras cortaban sólo el cable de cobre, diferenciándolo del de fibra óptica, dado que estos últimos no tienen valor económico en las chatarrerías.

Una vez han finalizada la sustracción del cableado, volvían a colocar correctamente las arquetas, dificultando de esta forma la detección del hecho delictivo. A continuación el cableado era desprovisto de su funda (pelado)”, para su posterior venta en las chatarrerías de la zona.

En el desarrollo de la investigación se inspeccionaron numerosas chatarrerías y se localizaron los distintos puntos de venta. Asimismo, se localizaró un gran número de fundas de plástico de cables amontonados en una casa abandonada y en ruinas.

Un plan nacional activo

Como indica la Guardia Civil, el robo de cobre sigue siendo una actividad delictiva preocupante, no en vano, cada semana algún pueblo de la geografía española se queda sin luz o teléfono por culpa de este tipo de delincuencia. Asimismo, en ocasiones se han producido retrasos de trenes como consecuencia de esta actividad delictiva.

La Guardia Civil lanzó a finales de 2012 un nuevo Plan para incrementar la eficacia policial en la lucha contra este tipo de robos. Con este plan se pretende incidir en los posibles receptadores como el centro de gravedad de esta trama, ya que son las personas que dan salida al material robado.

Con este tipo de jornadas desarrolladas a nivel nacional se pretende también concienciar a los gestores y administradores de los centros de residuos sólidos, acerca de los perjuicios económicos que ocasiona esta actividad delictiva, así como las consecuencias penales que pueden acarrear.

En estos operativos intervienen tanto las unidades de seguridad ciudadana como las de investigación. En ocasiones, en zonas de difícil acceso, se precisa también el apoyo de helicópteros para evitar robos de grandes cantidades de metal, tendidos eléctricos, antenas de telefonía, huertos solares, etc. En lo que va de año han fallecido cuatro personas electrocutadas cuando intentaban robar cobre.