Palmarés del Festival

'La Casa Emak Bakia', de Oskar Alegría, gana la Caracola al mejor largometraje en Alcances

Durante el festival se han visto 61 películas, en su mayoría de producción española, siendo 29 de esas cintas inéditas en España, y 14 estrenos nacionales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'La Casa Emak Bakia', de Oskar Alegría es el ganador de la Caracola-Alcances al mejor largometraje documental del Festival Alcances, que cierra hoy su 45ª edición del Festival de cine en Cádiz por excelencia. El premio Caracola–Alcances al mejor largometraje documental está dotado con 6000 € y trofeo y es concedido por el Ayuntamiento de Cádiz.

Esta mañana, la coordinadora de Alcances, Muestra Cinematográfica del Atlántico, Vega López, junto a los miembros del jurado de la Sección Oficial, han anunciado el Palmarés de la 45ª edición del Festival, que desde 2006 se dedica al documental.

Alcances ha reunido en Cádiz, entre el 7 y el 14 de septiembre, las más diversas propuestas del género documental nacional e internacional. En la Sección Oficial a concurso, han participado 31 documentales españoles, (7 largos, 8 mediometrajes y 16 cortos). Se han visto 61 películas en total en su mayoría de producción española, siendo 29 de esas cintas inéditas en España, y 14 estrenos nacionales.

Premios del jurado

Premio 'Caracola - Alcances al Mejor Largometraje Documental. Dotado con 6.000 euros y trofeo, concedido por el Ayuntamiento de Cádiz: 'La casa de Emak Bakia', de Oskar Alegría

El jurado considera que la película construye una narrativa ligera y deliciosa, aparentemente casual, de la búsqueda por la búsqueda misma, donde el azar parece construir el camino, un camino que en realidad ha sido pintado palmo a palmo por el director.

Largometraje Documental - Menciones especiales:

Dime quién era Sanchirrota, de Jorge Tur Moltó

A la sombra de la cruz, de Alessandro Pugno

Premio 'Caracola - Alcances' al Mejor Mediometraje Documental. Dotado con 5.000 euros y trofeo concedido por la Diputación Provincial de Cádiz: Oírse, de David Arratibel

El jurado considera que 'Oírse' muestra una experiencia sensorial de manera elegante y sobria, acerca de la subjetividad del silencio.

Mención especial:

La piedra, de Víctor Moreno

Premio Caracola - Alcances al Mejor Cortometraje Documental. Dotado con 5.000 euros y trofeo concedido Unicaja: Buenos días resistencia, de Adrián Orr

El jurado considera que el documental hace un retrato lúcido de la intimidad del despertar; una reflexión vital y estética de las pequeñas odiseas cotidianas.

Premios especiales

Premio del Público al Mejor Largometraje Documental, otorgado mediante votación popular entre los asistentes a las sesiones. Está dotado con 1.000 euros y trofeo concedidos la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz: La casa de Emak Bakia, de Oskar Alegría

Premio del Público al Mejor Corto Español de Ficción, otorgado mediante votación popular entre los asistentes a las sesiones previas al Festival. Está dotado con 1.000 euros y trofeo concedidos por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz: El vendedor de humo, de Jaime Maestro

Premio RTVA, Radio Televisión de Andalucía, trofeo sin dotación económica: Pepe el andaluz, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero

Premios Uptofest

Premio Uptofest de Distribución al Mejor Largometraje, dotado con 50 inscripciones gratuitas a festivales, otorgado por la plataforma Uptofest a: Dime quién era Sanchirrota, de Jorge Tur Moltó

Premio Uptofest de Distribución al Mejor Mediometraje, dotado con 50 inscripciones gratuitas a festivales, otorgado por la plataforma Uptofest a: Europa trampa, de Anna Giralt Gris

Premio Uptofest de Distribución al Mejor Cortometraje, dotado con 50 inscripciones gratuitas a festivales, otorgado por la plataforma Uptofest a: La ciutat tipográfica, de Airtor Gametxo e Igone Arreitunandia.

Premio Asecan Julio Diamante

La Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucia, con un jurado formado por Federico Casado Reina, Juan Gabriel García y Miguel Cáceres Redondo otorga esta primera entrega del Premio ASECAN Julio Diamante a: Sé villana, la Sevilla del diablo, de María Cañas

Por ser la que mejor pone en valor el riesgo creativo formal y argumental

Menciones especiales:

Pepe el andaluz, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero

Bendito simulacro, de Eduardo Montero y Óscar Clemente

Alcances ha reunido en Cádiz, entre el 7 y el 14 de septiembre, las más diversas propuestas del género documental nacional e internacional. En la Sección Oficial a concurso, han participado 31 documentales españoles, (7 largos, 8 mediometrajes y 16 cortos). Se han visto 61 películas en total en su mayoría de producción española, siendo 29 de esas cintas inéditas en España, y 14 estrenos nacionales.

El jurado de la 45ª edición de la Muestra, compuesto por:

Carla Subirana, cineasta y profesora de cine en la Universidad Ramón Llull

Jorge Rivero, co-fundador y editor de la revista online Cortosfera.es

Pela del Álamo, realizador y productor de Diplodocus Producións

Pablo Fernández-Pujol, artista plástico y autor del cartel de Alcances 2013

Lupe Pérez García, productora y editora de WOPG Producciones