La embarcación durante su salida de Puerto América.
CÁDIZ

El Tartessos pone rumbo a Barcelona para participar en la Gran Regata 2013

El buque escuela de la Universidad de Cádiz es la única embarcación gaditana en la ‘Tall Ships’ Races del Mediterráneo’

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El buque escuela Tartessos de la Universidad de Cádiz, única embarcación gaditana participante en la Gran Regata 2013 gracias al patrocinio del Campus de Excelencia Internacional del Mar Cei.Mar, ha zarpado hoy desde Puerto América rumbo a Barcelona para, de este modo, participar en la travesía Barcelona-Toulon-La Spezia de la Tall Ships´ Race del Mediterráneo. Con la participación del Tartessos en la Gran Regata, la ciudad de Cádiz, la UCA y el Cei.Mar garantizan su presencia en los puertos donde atraquen los grandes veleros en España, Francia e Italia.

A la despedida del barco acuden en representación de la Universidad de Cádiz y el Cei.Mar, el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, junto al director de la Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica, Juan Moreno, así como los patrones y miembros de la tripulación, comunidad universitaria y autoridades municipales.

El Tartessos es un motovelero marca Belliure de 12 metros de eslora y dos palos. Su tripulación estará compuesta por 24 personas entre estudiantes y profesionales. Además del capitán Gonzalo de la Cruz, les acompañará el profesor Juan Ignacio Alcaide. Para su navegación, contará con el trabajo de tres grupos de tripulantes integrados por seis alumnos y dos profesores que serán quienes capitaneen el velero. El primer grupo partirá desde Puerto América (Cádiz) haciendo escala en Valencia y finalmente llegando a Barcelona. El segundo grupo, que participará en la etapa oficial de la Tall Ships’ Races del Mediterráneo, partirá de Barcelona a Toulon (Francia) del 21 al 24 de septiembre; de Toulon a La Spezia (Italia) del 27 al 30, y de vuelta a Barcelona del 4 al 7 de octubre, cerrando así la etapa y habiendo permanecido cuatro días en cada puerto. Ya el tercer grupo traerá desde La Spezia el Tartessos hasta Cádiz pasando por puertos tan conocidos como Bastia en Córcega (Francia), Puerto de Mallorca, Puerto de Cartagena, Puerto de Málaga y finalmente llegada a Puerto América en Cádiz.

El buque escuela será embajador de la UCA y del Cei.Mar en todos los puertos que recorrerá esta regata tanto en España como en Francia e Italia, sus protagonistas serán “un balcón de información” sobre los estudios y las principales actividades universitarias en cada escala que realicen. En 2013, Tartessos estrena imagen corporativa que se identificará gracias a las banderas que portará con el logotipo de sendas instituciones.

El rector ha destacado que esta iniciativa tiene dos objetivos complementarios, por un lado, la formación práctica de los alumnos y, por otro, la difusión y conocimiento desde el mar. González Mazo ha resaltado que tiene doble relevancia porque será la única embarcación gaditana y universitaria que participe en la Gran Regata. Por último, el director de la Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica, Juan Moreno, ha agradecido la colaboración de los patrocinadores y en especial, de los alumnos porque la propuesta surge del estamento estudiantil de la UCA con el apoyo del cuerpo docente.

La UCA es una universidad de referencia en el mundo de la navegación, atrae a jóvenes estudiantes de todos los rincones de España y de otros países, como lo demuestra también su coordinación del Campus de Excelencia Internacional del Mar (Cei.mar) y que es la única universidad española en impartir en un solo campus todas las titulaciones relacionadas con los estudios marinos.

Los protagonistas: la juventud universitaria

En palabras del patrón, Antonio Gonzalo de la Cruz Fernández, capitán de la Marina Mercante y profesor titular de la asignatura de Navegación de la Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica de la Universidad de Cádiz, los alumnos seleccionados, en su mayoría de segundo (grado) y quinto (licenciatura) curso de la Escuela Náutica, "vivirán una experiencia única, ya que aunque ellos realizan prácticas en barcos grandes, aprenderán mucho en esta regata. Ojalá pudiéramos hacer extensible esta actividad a todos los alumnos de la Escuela”. Varios de ellos, de hecho, repiten experiencia porque ya estuvieron en el equipo de la Gran Regata 2012.

De la Cruz ha explicado que esta regata más que una competición es una reunión de veleros “donde los protagonistas son la gente joven, una concentración de juventud de toda Europa”. Se trata de una interesante combinación de experiencias entre marinos mercantes, militares y deportivos. Un intercambio de conocimientos que refuerza el aprendizaje práctico, imprescindible para la formación universitaria de estas disciplinas, combinando, además, las viejas formas de navegación a vela con la tecnología más avanzada.

La Tall Ships’ Races es la mayor concentración de grandes veleros de época. Esta célebre regata es un evento anual, organizado por la Sail Training International que reunirá a 60 grandes veleros de 49 países y la participación como tripulación de un total estimado de 5.000 regatistas. La regata de grandes veleros, antiguamente conocida como la Cutty Sark, celebró su 50 aniversario en el año 2006.