educación

El martes arranca la Selectividad para 5.775 estudiantes gaditanos

A esta convocatoria se presentan 250 aspirantes más que en la anterior, volviendo a batir el récord de participantes en esta provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Acceder a la Universidad sigue siendo el sueño de miles de jóvenes en Cádiz. Y cada año, más. A esta convocatoria que arrancará el próximo martes se han presentado nada menos que 5.775 alumnos de esta provincia, 250 más que en 2012. De ellos, la mayoría (4.979 estudiantes) harán las pruebas de la fase general junto con la específica. Esto quiere decir que realizarán los exámenes de la parte genérica (Lengua Castellana, Historia de España o Historia de la Filosofía, Lengua Extranjera y un asignatura de libre elección de su modalidad de Bachillerato), además de los exámenes de las materias específicas que puntúan hasta el máximo de 14, para competir con nota por el ingreso en el grado que deseen cursar. «Porque han comprendido que presentarse a las dos no les resta puntos y sí les puede abrir las puertas de la carrera que quieren», sentenció la directora general de Acceso y Orientación Universitaria de la UCA, Concepción Valero, quién ofreció los datos desde el Rectorado. Valero ofreció la información para que todos sepan «que los chavales se enfrentan en estos días a unas pruebas decisivas para su futuro», pero envió un mensaje tranquilizador asegurando que no deben angustiarse «porque lo normal es que, si han aprobado el Bachillerato, superen sin grandes dificultades la Selectividad».

Las notas

Los exámenes arrancarán el próximo martes y durarán hasta el jueves, quedando sólo 98 alumnos que se tendrán que examinar el viernes, 21 de junio, de las asignaturas que hayan presentado incompatibilidades de horario con otras. Las notas de Selectividad estarán a disposición del alumnado el día 26 de junio, en la web de la Universidad de Cádiz. Este año, además, planea sobre los examinados el fantasma del recorte en las becas «por lo que nos hemos dedicado a explicarles a los estudiantes durante todo este curso que el esfuerzo debe ser aún mayor porque los que no consigan una nota media de 5,5, no accederá a ayudas del Estado», según apuntó Valero. La directora de Acceso añadió que la UCA tiene su propio programa de becas, «que tiene unos criterios académicos menos exigentes para familias con recursos económicos muy escasos»