el puerto

La zona naranja vuelve a Valdelagrana y «en breve» llegará a Las Redes y El Ancla

La burocracia hace que la expansión de este sistema de tarificación no se haya comenzado a aplicar aún en estos enclaves, donde comenzará el 1 de julio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El servicio de la zona naranja ya ha entrado en funcionamiento en la localidad, aunque de manera parcial. Desde ayer, quienes acuden a Valdelagrana tienen que pasar por el parquímetro para estacionar sus vehículos sin el riesgo de enfrentarse a una sanción. Sin embargo, no ocurre así de momento en Las Redes y El Ancla, enclaves a los que el Ayuntamiento ha decidido expandir este sistema de cobro, donde no entrará en vigor hasta que se supere el periodo de alegaciones que permita la aprobación definitiva de esta medida.

«Una medida que se pone en vigor en los meses de más afluencia turística», recalcó ayer el alcalde portuense, Enrique Moresco, quien afirmó que «no hay zona en España donde el aparcamiento masivo no esté regulado».

Moresco defiende la continuidad del servicio iniciado el pasado año en Valdelagrana «por los resultados obtenidos». Asimismo, asegura que la zona naranja ha contribuido a «regular el caos circulatorio y cuenta con el apoyo de muchos vecinos y Acoval, la asociación de comerciantes de Valdelagrana».

El primer edil de la localidad subrayó que «en unos días entrará en vigor en Las Redes y El Ancla, también a petición de los vecinos, por lo que no entiendo la protesta por un asunto que está superado hace más de veinte años en todo el mundo».

Moresco quiso defender el servicio y la apuesta municipal por facilitar «ventajas económicas para vecinos y visitantes». El regidor alude a los precios ofertados a través de los abonos, donde se distingue, por un lado, la modalidad de residente, a los que se cobrará 0,20 euros diarios, o lo que es lo mismo, seis euros al mes; y, por otro, al resto de portuenses, a los que se pedirá 0,33 euros por día, es decir, 10 euros mensuales. Quien no reúna el perfil para ser abonado tendrá que pagar 1,20 euros la hora.

El alcalde recordó que la entrada del servicio en Las Redes y El Ancla se realizará «en breve, ya que está pendiente de los trámites oportunos, alegaciones y demás».

El portavoz del PSOE, David De la Encina, considera que esta medida «no soluciona el problema del tráfico, se trata simplemente de recaudar para equilibrar las cuentas de Impulsa, y de un Gobierno que se dedica a gastar continuamente». El socialista insiste en que «no es el momento para poner en marcha una medida de este tipo, cuando la ciudad cuenta con más de 13.300 desempleados y hay muchas familias que lo están pasando mal».

Igualmente, el PSOE rechaza la zona naranja porque «crea un peligroso precedente de cara a próximas privatizaciones».

Por su parte, desde IU, Julio Acale, critica la «imposición» de la zona naranja, «un impuesto más para los portuenses y quienes nos visitan». Acale cree que «éstas no son las formas de solucionar la situación económica» y califica la medida de «fracaso», sobre todo porque «el equipo de Gobierno no se atreve a sentarse con nosotros y a mostrarnos los resultados de la campaña anterior, imagino que porque no se adecuarán a sus intereses».

Finalmente, desde IP, su portavoz Silvia Gómez, lamentó que «ya se haya iniciado la zona naranja en Valdelagrana, y el 1 de julio empiece en la nueva zona impuesta». Gómez afirma que su partido seguirá «en contra de esta nueva forma de recaudación, ya que la zona costera y de playa no tiene que ser gravada con un pago». Desde la formación independiente dicen que «PP y PA no saben cómo recaudar más», al tiempo que solicitan la derogación de la ordenanza y que «no se mienta al decir que hay consenso con vecinos y comerciantes».