interior

La Subdelegación del Gobierno ya ha habilitado el nuevo depósito de droga en el edificio

El Sindicato de Policía muestra satisfacción por el nuevo almacén, ubicado en el mismo edificio administrativo

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las drogas que las Fuerzas de Seguridad incautan en Cádiz ya no son custodiadas en el almacén del que el pasado mes de septiembre fueron sustraídos casi 300 kilos de droga, sino en las instalaciones de la sede de la Subdelegación del Gobierno, antigua sucursal del Banco de España, según el SUP. El portavoz en Cádiz del Sindicato Unificado de Policía, Francisco Camacho, ha explicado que las nuevas instalaciones son "mucho más seguras" que las del anterior depósito, que compartía su uso con el garaje del parque móvil de vehículos oficiales.

Por un lado el edificio, como sede de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz , tiene vigilancia permanente, lo que no ocurría con el anterior depósito, cuya vigilancia correspondía a los mismos agentes que custodiaban la puerta de la comisaría provincial, ubicada muy cerca del depósito. Además la actual sede de la Subdelegación del Gobierno, que fue sucursal del Banco de España, cuenta con un búnker y paredes reforzadas, condiciones que no tenía el anterior depósito de drogas, según el SUP.

Aunque la Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha declinado informar sobre este asunto por motivos de seguridad, el traslado de la droga del antiguo almacén al nuevo se hizo, tras unas obras, hace ya dos semanas, según el portavoz del SUP, que cree que, de momento, no hay ningún avance en la investigación sobre los autores del robo de 290 kilos de droga, en su mayor parte de cocaína. Lo que sí avanzan son los expedientes sancionadores abiertos a una docena de agentes de la Policía Nacional que pasaron por los distintos turnos de vigilancia de la Comisaría Provincial el fin de semana del 29 y 30 de septiembre, cuando se produjo el robo, y que a partir de mañana han sido citados a declarar en el procedimiento interno abierto por la Policía.

Este procedimiento interno podría acabar con una sanción de hasta cuatro días sin empleo ni sueldo si se confirma que los agentes cometieron alguna negligencia, ya que entre sus misiones tenían las de visionar las imágenes de las cámaras de seguridad que rodean el edificio, entre ellas las de los accesos al depósito de drogas. Los agentes, según el portavoz del SUP, se negarán previsiblemente a declarar porque sus abogados no han recibido la documentación que han solicitado sobre el caso, como la operatividad que ese día tenían las cámaras, por lo que consideran que, en tanto no tengan acceso a estos informes, su situación será de "indefensión", según el representante del SUP.