cádiz

La demanda de matrículas en la Escuela de Hostelería triplica el número de plazas

Más de 5.000 profesionales se han formado en sus aulas y cocinas desde su creación en 1973

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Escuela de Hostelería de la Institución Provincial "Fernando Quiñones", dependiente de Diputación, ha iniciado el curso 2012/2013, en el que se cumplen 40 años desde su creación en 1973, con todas las plazas cubiertas. De hecho, la demanda de matrícula ha triplicado este año la oferta de 200 plazas disponibles en los cuatro ciclos formativos de la rama de Hostelería y Turismo, y así, para las 96 disponibles en los primeros cursos, se registraron 300 solicitudes de preinscripción, un 25 por ciento más que en el curso anterior.

Las clases, según recuerda la Institución provincial en un comunicado, se desarrollan desde la segunda quincena de septiembre en el antiguo Colegio Valcárcel, en el gaditano barrio de La Viña, donde a lo largo de las cuatro últimas décadas se han formado "más de 5.000 profesionales" del ámbito de la restauración y la gestión hostelera.

Actividades complementarias

El programa de actividades complementarias y extraescolares, que coordina este curso la profesora María Jesús Becerra Torres, ha previsto continuar con "Los desayunos del Quiñones"; y con la renovación de la carta Erasmus, que permite ampliar la formación en centros de trabajo en otros países de la Unión Europea. En el curso anterior, esta actividad llevó a siete alumnos de la Escuela "Fernando Quiñones" a realizar sus prácticas en Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y Chipre. El profesor Juan Manuel Benítez Beneroso está este año al frente del programa de formación en centros de trabajo.

El día 8 de noviembre comenzará a funcionar el restaurante que abrió en 1999 como taller de prácticas para que alumnos de los cursos de Cocina, Sala y Turismo, asesorados por sus profesores, desarrollen las habilidades adquiridas con un calendario de 15 jornadas gastronómicas para un máximo de 50 comensales cada vez.

Este curso, la coordinación del taller de prácticas está a cargo de los profesores Francisco Brenes Canto e Inmaculada Caña Santana, responsables, respectivamente, de los departamentos de Cocina y Gastronomía y de Servicios en Restauración.

Bicentenario

Las sesiones del taller de prácticas se dedicarán este año a los sabores de La Sierra de Cádiz, Cantabria, el Levante español, Francia, Portugal, Marruecos y Andalucía; la cocina de fusión o los platos de Carnaval, hasta febrero. En el último trimestre del curso 2012/2013 los menús monográficos se centrarán en los "pintxos", la cocina de autor, la internacional, un homenaje a los grandes chefs españoles y la clausura se basará en el atún de almadraba.

Dentro del plan de prácticas del restaurante "Fernando Quiñones" de la Escuela de Hostelería de Diputación, culminará también el 15 de noviembre el programa que sobre el Cádiz de Las Cortes comenzó en cursos precedentes con el trabajo de investigación y difusión de la gastronomía de 1812 como aportación a la efeméride del Bicentenario de la Constitución de Cádiz.