san fernando | año 2011

Los gaditanos reciclan el 45 por ciento de los envases de plástico y cartón generados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los gaditanos depositaron selectivamente para su reciclaje, a lo largo del año 2011, el 45% de los envases de plástico y cartón generados, según han explicado los delegados territoriales de Gobernación, Fernando López Gil, y Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández. Los responsables autonómicos visitaron el Bus del Reciclaje, que ha hecho hoy escala en la plaza del Rey de San Fernando en su trayecto estival por los 16 municipios del litoral gaditano.

Según explicó López Gil, en la provincia se depositaron el pasado año un total de 21.178 toneladas de envases ligeros (plástico, latas y 'bricks'), de cartón y papel procedentes de los contenedores de color amarillo y azul y de la recogida selectiva a las puertas de los comercios, lo que supone el 45 por ciento del total de los envases puestos en el mercado en la provincia, según datos facilitados por el Sistema Integrado de Gestión de Ecoembes, autorizado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Los datos mejoran los obtenidos hace dos años, cuando el porcentaje de reciclaje se situaba en el 27,7 por ciento.

En concreto, durante 2011 se depositaron separadamente el 42,6 por ciento de los envases de papel y cartón, bien a través de los 3.391 contenedores existentes o de la recogida puerta a puerta para el pequeño comercio, y el 47,15% por ciento en los 7.478 contenedores amarillos. A estas cifras se suman otras fuentes de recogida selectiva, como la de las plantas de recuperación o las recogidas complementarias, lo que sitúan a la provincia por encima de los objetivos marcados por la normativa europea en materia de gestión de residuos domésticos.

Además, en Cádiz se recogieron a través de los 3.416 contenedores selectivos el 27,7 por ciento del vidrio generado -lo que se traduce en algo más de diez toneladas- a través de 'Ecovidrio', una asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio de toda España.

López Gil recordó también que Andalucía cuenta ya con el nuevo Plan Director Territorial de Gestión de Residuos no Peligrosos 2010-2019, que prevé la reducción en origen de los residuos, la prevención y el uso de materiales reciclados. Se trata de un documento que contempla unas inversiones de más de 2.000 millones de euros con las que se pretende alcanzar en la comunidad autónoma el objetivo de las 'tres R'; es decir, "reducir la producción, reciclar lo recogido y reutilizar y revalorizar el resto".