Miembros de Valcárcel Recuperado el día de la protesta. LA VOZ
valcárcel recuperado

El decano de Filosofía declara por los disturbios de enero

El decano de Filosofía y Letras, Manuel Arcila, prestó ayer declaración por los disturbios que enfrentaron a la policía y los alumnos en la facultad

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

. Será un episodio de los que a pesar del paso del tiempo, el decano de la facultad de Filosofía y Letras, Manuel Arcila, siempre recordará. El día en el que el pasillo cercano al Aula Magna del centro que dirige, policías y estudiantes se enfrentaron, acabaron a golpes y con un alumno detenido. Ayer volvió a relatar lo que vio aquella tarde del 11 de enero ante el juez de instrucción número 2 en los juzgados de San José cuando la charla del hoy presidente de la sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska fue interrumpida por la protesta de miembros del movimiento Valcárcel Recuperado después de haber sido desalojados del antiguo colegio viñero. La protesta acabó con una carga policial y varios heridos. Aquella tarde, Iván Varela fue detenido acusado de un delito de resistencia a la autoridad. Lo que iba a ser un juicio rápido pasó a ser un procedimiento abreviado ante la solicitud de la abogada de la defensa de tener más tiempo para recopilar todo el material gráfico del altercado.

Ayer, dentro de este procedimiento, el decano de la facultad de Filosofía y Letras, Manuel Arcila, acudió llamado por la defensa de Iván Varela para que contase su versión de los hechos ante el juez que estudia si hay indicios de delito para archivar el asunto en caso de que no los haya u ordenar el procesamiento. Arcila fue fiel a la versión dada en enero por la Universidad de Cádiz en la que dijeron por activa y por pasiva que no autorizaron la entrada de la policía en el recinto universitario. Tras la carga policial del 11 de enero fueron muchos los miembros del equipo decanal, profesores y trabajadores del mismo centro los que se concentraron en repulsa a la entrada de los policías.

Por su parte, miembros del Sindicato Unificado de Policía afirmaron que la intervención policial se produjo como respuesta a la agresión de uno de lo manifestantes hacia uno de los agentes que se encontraba allí como parte de la protección del juez Grande Marlaska.

A pesar de no poder escuchar la declaración del decano, varios compañeros y miembros de Valcárcel Recuperado se acercaron hasta los juzgados de San José para mostrar su apoyo a Iván Varela que de continuar el proceso judicial puede enfrentarse a una pena que va de dos a cuatro años de prisión.

El fiscal archivó el escrito enviado por la Universidad de Cádiz

A pesar de la petición por escrito del rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González, la Fiscalía no denunció ante los juzgados la entrada de los agentes de la Policía Nacional en la facultad de Filosofía y Letras. En el archivo se hizo constar que González Mazo no formuló denuncia alguna cuando acudió a la Fiscalía ya que en «el escrito enviado «ni se formuló como tal ni contuvo atribuciones de hechos que se califiquen como delictivos ni se atribuyeron a personas determinadas». Algo que a juicio de la Fiscalía no pudo ser fruto de un error «al provenir el escrito de una institución como la Universidad de Cádiz, de la que no cabe suponer que haya carecido del necesario asesoramiento jurídico». Ante esto, el fiscal decidió dar carpetazo y no iniciar ninguna acción contra la entrada de los agentes.