empleo

Ávila afirma que el futuro de Alestis pasa por mantener los centros de producción en Andalucía

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha señalado está muy vinculado a Airbus Military y trabajan «de cara a un proceso de adaptación de Alestis a las condiciones de mercado»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro del grupo aeronáutico andaluz Alestis, que se encuentra en concurso de acreedores, pasa por mantener los centros de producción en Andalucía y, por consiguiente, la carga de trabajo y el empleo, ha afirmado hoy el consejero andaluz de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila.

En rueda de prensa para presentar la convención internacional de la industria aeroespacial y de defensa, Aerospace & Defense Meetings, que se celebrará en Sevilla la próxima semana, el consejero se ha referido a las dificultades financieras de Alestis derivadas de las inversiones de unos 200 millones en el programa del nuevo avión de pasajeros A350.

Antonio Ávila ha eludido confirmar si Alestis está negociando con otros proveedores españoles de primer nivel (Tier one) una fusión o integración, si bien ha dejado claro que la fusión debe surgir de forma natural y ha asegurado que no es una "exigencia de Airbus".

No obstante, ha señalado que el futuro de Alestis, donde la Junta a través de la Agencia de Innovación IDEA posee el 19,9 % del capital, está muy vinculado a Airbus Military y trabajan "de cara a un proceso de adaptación de Alestis a las condiciones de mercado".

Ha explicado que los problemas financieros de Alestis se deben a las fuertes restricciones de crédito de los mercados que le impiden hacer frente a las inversiones que ha tenido que hacer para desarrollar los trabajos que les han adjudicado del A350.

El consejero ha incidido en que Alestis -con tres fábricas en Andalucía, una en Sevilla y dos en Cádiz (Puerto Real y Puerto de Santa María)- tiene vocación de permanencia en esta región, y ha alegado el apoyo institucional y económico que ha hecho el gobierno andaluz en la última década para "anclar en Andalucía Alestis", pero ha matizado que la Junta "no fabrica aviones sino que impulsa proyectos para que se radiquen" en esta comunidad autónoma.

Alestis ha renovado su consejo de administración recientemente y está pendiente del nombramiento de un consejero delegado, que previsiblemente se designe la próxima semana.

Los accionistas de Alestis son el grupo Alcor, con el 42,15 %; la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), con el 19,90 %; Cajasol (15 %); Unicaja (14,3 %); el Banco Europeo de Finanzas (6,8 %), y el principal contratista europeo, EADS, posee el 1,85 % de las acciones del grupo aeronáutico andaluz.

En relación al evento Aerospace & Defense Meetings, el consejero ha informado de que se han inscrito 288 participantes de veinticinco países, de los que 188 son empresas, 30 instituciones, 48 contratistas de primer y segundo nivel, y 22 clústeres.

Hay previstos 6.000 encuentros empresariales, visitas a las empresas instaladas en el parque aeronáutico Aerópolis, en La Rinconada (Sevilla), y en Tecnobahía, en El Puerto de Santa María ( Cádiz ), así como a la línea de montaje final del A400M en la factoría de Airbus Military en Sevilla.