sanidad | puerto real

El Clínico de Puerto Real recibe un certificado de buenas prácticas por la atención de carcinomas en la cabeza

Puerto Real Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Puerto Real ha recibido un certificado de buenas prácticas del Banco de Prácticas Innovadoras por la consulta específica de enfermería para pacientes con carcinoma de cabeza y cuello y la mejora del índice de estancia media de este tipo de pacientes. Este certificado viene a reconocer el trabajo del centro portorrealeño y la buena respuesta que se está dando al Proceso Asistencial Integrado de Cabeza y Cuello de la Consejería de Salud.

El cáncer de cabeza y cuello es una neoplasia heterogénea que afecta a múltiples localizaciones anatómicas que, por su ubicación, comportamiento y vías de diseminación, tiene un tratamiento y pronóstico con diferentes enfoques. Por ello, durante el pasado 2011, el Servicio Andaluz de Salud editó el Proceso Asistencial de Cáncer de Cabeza y Cuello, con el que se quiere dar respuesta a estas patologías.

Esta consulta específica está destinada a pacientes ya intervenidos con alta hospitalaria. La cita se le da en las primeras 48 horas después de dicha alta para hacer una valoración integral de su estado y para realizarle las curas necesarias. Asimismo, se establece un plan de actividades individual donde se le indica cómo debe realizarse la cura y se indican las fechas de consulta en los primeros quince días. Este primer día se recogen datos como la facultad de la deglución, el habla y la respiración del paciente, por lo que se comienza la educación sanitaria, que incluye manejo de cánulas de traqueostomía en los que son portadores, manejo de filtros y cuidados de sondas nasogástricas de alimentación. Además, se informa de medidas generales de hábitos saludables.

Esta consulta especialidades permite también la interrelación entre los distintos profesionales que atienden al paciente, puesto que el facultativo está puntualmente informado por el personal de enfermería, tanto si durante el periodo de seguimiento surge alguna incidencia como cuando el paciente termina su tiempo de curas y educación sanitaria. Al mismo tiempo, una vez obtenida el alta de la consulta enfermera, se establecen las consultas periódicas de revisión médica.

Según se ha explicado desde la Unidad de Otorrinolaringología del centro portorrealeño, los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos asociados a patología oncológica, como laringuectomia o faringuectomía requieren en ocasiones un periodo prolongado de curas o adaptación a las secuelas en la deglución y el habla. La prolongación de su estancia hospitalaria tiene consecuencias negativas para el paciente y suele derivar en desanimo, síntomas depresivos y dependencia familiar entre otros. Por otra parte, las estancias prolongadas dificultan la gestión de camas en una Unidad Clínica de un perfil eminentemente quirúrgico, por lo que la puesta en marcha de esta consulta externa de enfermería permite realizar curas, seguimiento del paciente y educación sanitaria de una forma ambulatoria, mejorando la satisfacción del paciente y de su entorno familiar y el índice de utilización de estancias hospitalarias.