arqueología

Hallado un lingote de plata de ocho kilos en el puerto de Cádiz

El Centro de Arqueología Subacuática (CAS) estudia ya los restos para determinar de qué época son

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los operarios que trabajan en las obras de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz han descubierto un lingote de plata de unos ocho kilos y una moneda, también de plata, de Carlos III, ha informado esta tarde la Delegación en Cádiz de la Consejería de Cultura.

Las dos piezas han sido halladas en los trabajos de seguimiento arqueológico que se llevan a cabo en el dragado del puerto de Cádiz con motivo de las obras para la construcción de su nueva terminal de contenedores.

La Consejería de Cultura, a través del Centro de Arqueología Subacuática (CAS), supervisa estas obras para velar por el patrimonio subacuático que pudiera existir en la zona, como el que ahora ha sido descubierto.

Según la nota de Cultura, se desconoce aún el origen del lingote y de la moneda, un real de a 8, y si las dos piezas están asociadas a un mismo yacimiento.

De momento no hay indicios de clavazón o madera "que indiquen que estas piezas de plata estén relacionadas con un barco", explica Cultura, que asegura que "en los próximos días se sabrán más datos" sobre estos hallazgos.

El lingote, que presenta marcas que indican que no se trata de una pieza contemporánea, tiene un peso que oscila entre los 7 y los 9 kilos, y mide 32 centímetros de largo, 9,7 de ancho y 4,4 de alto.

Está previsto que los arqueólogos hagan nuevas inmersiones de reconocimiento para comprobar si hay más elementos en los alrededores en los que se ha encontrado el lingote, aunque es una zona difícil por la falta de visibilidad y por los fangos que presenta.

El lingote y la moneda serán trasladados en los próximos días al Centro de Arqueología Subacuática, dependiente del Instituto de Patrimonio Histórico de Andalucía de la Consejería de Cultura, para que se pueda estudiar en sus laboratorios y talleres la procedencia y datación concreta de las piezas y posteriormente serán depositadas en el Museo de Cádiz .

La supervisión arqueológica permanente de las labores de dragado ha sido uno de los requisitos recogidos en la Declaración de Impacto Ambiental de la obra de ampliación del puerto, por lo que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha contratado un servicio de vigilancia arqueológica