elecciones | 20N

El PSOE atribuye su derrota en la provincia a la «disgregación del voto de la izquierda»

La formación, que se queda con tres diputados, obtiene en Jerez más del doble de votos que en las pasadas elecciones municipales

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No por más esperados defraudaron menos los resultados electorales en la sede de la calle Sevilla, donde ubicó su cuartel general el Partido Socialista jerezano para seguir, paso a paso, los datos de los comicios. Al final se cumplió lo que auguraban la mayoría de las encuestas, dando cinco diputados al PP y tres al PSOE en la provincia, por lo que Francisco González Cabaña no se queda fuera de la terna.

Fue la número dos de la lista, la jerezana Mamen Sánchez, la encargada de valorar los resultados más allá de las diez de la noche, con prácticamente el 90% del resultado escrutado. Tras agradecer la labor de los interventores, Sánchez no olvidó felicitar al PP que «ha ganado por mayoría», e incluso a «Aurelio Romero por su reelección como diputado y a la senadora María José García-Pelayo». Frente a la ola azul en España y también en la provincia, el PSOE hará, aseguró la diputada Mamen Sánchez y número dos tras Manuel Chaves, una «oposición responsable».

Por ello defenderá «al máximo que en este país no se pierdan el Estado del Bienestar ni las políticas sociales». «Vamos a defender con uñas y dientes», añadió, a colectivos como «los pensionistas y las mujeres», para que «no haya ni un paso atrás» en las mejoras que se han conseguido.

«Cádiz vota izquierdas»

Analizando más a fondo los resultados electorales, Mamen Sánchez resaltó que pese a la victoria de la derecha «Cádiz vota izquierdas, que gana en suma de votos». Por ello responsabilizó de los resultados a la «disgregación de votos de la izquierda», de hecho la pérdida de un diputado de IU «le ha dado el quinto al PP».

Aunque el balance no haya sido positivo para el PSOE, lo que sí es cierto es que a seis meses de las municipales Jerez ha dado más del doble del número de votos a los socialistas que entonces, como se encargó de recordar Mamen Sánchez: «Agradezco a Jerez que en tan poco tiempo haya pensado que ya no es lo mismo de lo que votó el pasado mes de mayo».

En total, Jerez ha depositado en las elecciones generales xxx votos para los socialistas, frente a los 14.358 que obtuvo Pilar Sánchez en las pasadas elecciones municipales. El motivo no es otro, a juicio de Mamen Sánchez, que «los ciudadanos de Jerez se han dado cuenta de que el PP no es la solución, porque ahora la ciudad tiene más problemas que antes».

Pero hay otra lectura. El batacazo de entonces tiene mucho que ver con el castigo a Pilar Sánchez en la ciudad por la gestión llevada a cabo, de hecho la brecha entre los dos principales partidos no es tan grande en estos momentos como entonces.

Baste señalar que, si se extrapolara el número de votos obtenidos en Jerez a los concejales que ganaría la formación en caso de celebrarse las municipales, estos pasarían de los cinco actuales a diez.

Reto por delante

En cuanto al reto que ahora tienen los socialistas jerezanos y de la provincia por delante, Mamen Sánchez añadió que su labor de oposición «será totalmente responsable y cercana a los jerezanos con dos principios: defender que las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno socialista en estos años se mantengan; y que en los Presupuestos de 2012 la ciudad se lleve lo que necesita y a lo que nos hemos comprometido».

No obstante, «por el bien de España» confió en que los responsables populares lleven a cabo una «política coherente», aunque siempre desde la base de «respetar la voluntad de los ciudadanos».

La jornada fue ayer larga en la sede del PSOE jerezano, donde a las 19 horas ya habían llegado los primeros. Juan Pedro Crisol, África Becerra, Juan Manuel García Bermúdez, Antonio Fernández Ortega y Francisco Lebrero, entre otros, se daban cita junto a Mamen Sánchez en la sede mientras iban despejándose los resultados.

Más adelante llegó la exalcaldesa y secretaria general del partido en Jerez, Pilar Sánchez, quien junto a Charo Cano fue siguiendo atentamente los resultados por radio.

Una vez más se visualizó un partido dividido en la ciudad: Mamen Sánchez, en una habitación, analizaba los resultados junto a nombres como Becerra, Fernández Ortega y García Bermúdez; en otra escuchaban atentamente la radio Cano y Pilar Sánchez.

Pese a la alegría que pudieran ofrecer algunos bastiones socialistas de la zona rural, lo cierto es que la decepción se iba palpando en el ambiente casi desde el minuto uno, cuando la televisión y la radio permanentemente encendidas en la sede iban confirmando lo que desde hace semanas ya dicen las encuestas.

Unos se llevaban las manos a la cabeza, sobre todo con los primeros datos en la mano respecto a Andalucía, mientras otros más serenos aludían a que la situación no era otra que «la esperada».

Más adelante se iba confirmando el ascenso de la marea azul por todo el país, aunque el consuelo quedaba en los mejores resultados cosechados por la formación en la ciudad, prueba de que ha menguado el desengaño de buena parte de la ciudadanía con las siglas pese a la brutal crisis económica.

En Cádiz, en la sede de San Antonio, la derrota que se esperaba era tan grosera que un revés por la mínima se consideraba un alivio y un empate sería celebrado con euforia. De los ocho diputados en juego en la provincia, con cuatro se daban González Cabaña, Luis Pizarro y María Colón por satisfechos. Los cuatro, pendientes de la tele, contemplaban el tablero que decidía tres partidas en una noche: el tamaño de la mayoría absoluta del PP en el Congreso, el tamaño del temor a un relevo nunca visto en la Junta de Andalucía dentro de cien días y el nivel de urgencia o alteración que tendrá el relevo de González Cabaña, Pizarro y toda una generación de dirigentes al frente del PSOE provincial.

El debate provincial, ya marcado por la obligatoria marcha de González Cabaña, aún tendrá meses de prólogo. El vuelco andaluz parece más probable que nunca en la historia autonómica, con casi 400.00 votos de diferencia y la pugna gaditana por los ocho diputados en liza, uno menos que en 2008, es un hundimiento socialista en toda regla. En la provincia, los socialistas pierden 150.000 votos en sólo cuatro años. El PP, aunque ya le ganó una pugna estatal en 2000, obtiene un margen desconocido de 80.000 votos de diferencia. Ni siquiera el trasvase de papeletas a IU es consuelo de rojos. Ni le da escaño ni frena la omnipotencia y omnipresencia azul.

Finalmente, el nuevo diputado provincial, exalcalde de Benalup y expresidente de Diputación, Francisco González Cabaña, compareció a 15 minutos de las once de la noche. Menos afectado de lo que pudiera pensar. El PSOE ha tenido muchos meses para ver venir la ola gigantesca. Incluso, Cabaña se reservó tres horas más para dirigir su confirmación.

Además de felicitar al Partido Popular y reconocer su «amplia y clara victoria», tuvo el detalle de personalizar el figurado apretón de manos en «Pepe Loaiza, su presidente provincial». González Cabaña pareció cometer un lapsus al decir que el PSOE estará ahora «en la oposición en la provincia, en Andalucía y en España». Pero la sensación de que da por hecha una derrota en las autonómicas de marzo, que sería la primera para el PSOE desde que existe la Junta de Andalucía, desapareció pronto. «No hay extrapolación posible entre los resultados de esta noche y los de unas autonómicas. «No hay que mezclar convocatorias».

.