infraestructuras

Blanco subraya la puesta en valor de Algeciras en los corredores ferroviarios y viarios europeos

Entre 2014 y 2020 se inyectarán 24 millones para adecuar el puerto de Cádiz, 5 para el de Tarifa y 117 para el de Algeciras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Fomento, José Blanco, ha subrayado la puesta en valor del puerto de Algeciras en los corredores ferroviarios y viarios previstos en la red transeuropea de transporte, sobre todo el de la red ferroviaria. "Me gustaría destacar que este tiene como clara vocación desarrollar una conexión de alta capacidad que parte del puerto de Algeciras, el más importante del país por volumen de mercancías", ha dicho textualmente Blanco en una conferencia pronunciada esta mañana en un hotel sevillano organizada por Fórum Europa con la presentación del presidente de la Junta, José Antonio Griñán. En otro momento, Blanco ha subrayado también la importancia de los corredores viarios que transcurren por el litoral y el que se bifurca desde Sevilla a Huelva-Portugal y Cádiz. Ambos "ponen en valor el puerto de Algeciras que contará con una conexión privilegiada con los países de la Unión Europea".

Blanco ha destacado que por primera vez la Red Transeuropea de Transporte incluye un corredor fluvial por el Guadalquivir, desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla. Para este proyecto el Gobierno prevé inversiones de 35 millones de euros.

El ministro de Fomento ha adelantado la previsión de inversiones tanto para la red ferroviaria como la viaria complementaria que el Gobierno ha remitido a Bruselas para el marco financiero 2014-2020. Andalucía se lleva más de 7.000 millones de euros de los 49.000 calculados para toda España. En este sentido, Blanco ha anunciado para este periodo una inversión de 1.500 millones para la conexión Algeciras-Antequera; y ha especificado que para el corredor desde Almería a Sevilla, pasando por Granada y Antequera, se contempla una inversión de 2.885 millones de euros. La adaptación de las vías al ancho internacional en el tramo Granada-Antequera-Sevilla implicará una inversión de 543 millones de euros. Para la estación de Almería ha previstos 149 millones de euros; la conexión entre Valencia y Almería se llevaría 659 millones de euros en la línea de alta velocidad Pulpí-Almería.

Otros de los aspectos contemplados en las previsiones es la dotación a los puertos de los accesos adecuados para superar los cuellos de botella. En este sentido, se ha previsto que entre 2014-2020 una inversión de 70 millones para mejorar el acceso del tráfico ferroviario al puerto de Almería; y de los accesos de tráfico rodado en los puertos de Motril (6 millones de euros); Tarifa (5 millones de euros), Cádiz (24 millones de euros), Huelva (29 millones de euros), Almería (67) y Algeciras (117). También habrá inversiones de 400 millones de euros para mejorar los accesos a las plataformas logísticas de Antequera, San Roque y Sevilla.

Sobre la prioridad de estas inversiones Blanco ha señalado que serán decisiones de los futuros gobiernos. En este sentido ha ironizado que él estará encantado de anunciar las prioridades "si Rubalcaba me nombra ministro de Fomento".