muestra

El Centro Cultural Iglesia San José acoge la exposición ‘Salinas con Sal’

La muestra se va a ofrecer en horario de mañana y tarde, de 11:00 a 13:00 horas y de 17:30 a 19:30 horas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, Maribel Peinado, junto al teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, José Antonio Ayuso y el concejal de Parques y Jardines, Javier Saldaña, han presentado la exposición ‘Salinas con sal’ que desde el jueves día 20 y hasta el próximo 28 de octubre permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Iglesia San José. Se trata de una exposición preparada para el 20º aniversario de la declaración del Parque Natural Bahía de Cádiz, que se celebró el año pasado, pero que suscitó tanto interés entre la ciudadanía que desde el Equipo de Gobierno se han hecho las gestiones oportunas para volver a disfrutarla de nuevo en este 2011.

En palabras de Javier Saldaña «con esta muestra se intenta dar a conocer las técnicas de trabajo artesanales que se han empleado históricamente para la extracción de la sal, que en su día generó mucha economía en Puerto Real y en todo el entorno de la Bahía, y de hecho a principios del siglo XX había casi 150 salinas de este tipo en los municipios de la Bahía».

En la exposición se podrán contemplar las herramientas y los útiles que se emplean en el proceso de extracción y obtención de la sal y los objetos propios del entorno, así como también la flora y la fauna, pues ésta es una zona con una vegetación muy rica en nutrientes y por lo tanto como es sabido con gran variedad de moluscos, crustáceos, peces y sobre todo aves acuáticas, que emplean la zona para la puesta.

Por su parte el teniente de alcaldesa, José Antonio Ayuso, tras mostrarse como un fiel defensor de los espacios naturales, expresaba su confianza en que puedan generarse recursos económicos respetando y aprovechando el ecosistema de las salinas y en general del Parque Natural de la Bahía. El edil ha manifestado que el objetivo de la muestra es el de dar a conocer a la ciudadanía, desde nuestros mayores hasta los más jóvenes, la riqueza de un espacio desconocido por muchos.

La exposición se va a ofrecer en horario de mañana y tarde, de 11:00 a 13:00 horas y de 17:30 a 19:30 horas, concertando visitas al teléfono 856 21 33 14 para grupos, generalmente estudiantes de secundaria y bachillerato, asociaciones y colectivos. En las visitas se dará una explicación oral sobre las salinas, sus elementos más significativos, la importancia de la vida del salinero y su equilibrada relación con el medio, contando incluso con la presencia de un experto trabajador de la sal. Luego se realiza un recorrido comentado por la muestra y también se ofrece a las personas interesadas un taller

Práctico para la construcción de una maqueta y juegos de palabras con el lenguaje propio de la sal.

La alcaldesa comentaba que de nuevo se llena de contenido un Centro Cultural como la Iglesia San José con una muestra que según manifestaba «conjuga varios elementos como son el cultural, el medioambiental y el educativo». En palabras de Maribel Peinado «la exposición pretende mostrar a personas de todas las edades, desde niños hasta nuestros mayores, la profesión del salinero, sin olvidar que supone parte de nuestra historia con importantes proyectos que hoy en día se están llevando a cabo como el impulsado por la Universidad de Cádiz en la salina de La Esperanza, que cuenta con el apoyo de este equipo de Gobierno».

La inauguración de la muestra está prevista el jueves día 20 a las 19:00 horas en un acto que estará presidido por la alcaldesa, Maribel Peinado, y al que asistirán el director del Parque Natural Bahía de Cádiz, Antonio Gómez, y un representante de la UCA del proyecto de recuperación de la salina de la Esperanza.

Maribel Peinado, invitaba a los puertorrealeños y puertorrealeñas a que se acerquen a esta exposición y a todos los centros educativos a que se animen a llevar a los estudiantes para que se conozca la tradición y puedan desarrollarse alternativas de futuro que sean beneficiosas tanto económica como ambientalmente.