estado de las playas

Salud garantiza el buen estado de todas las playas gaditanas

Las 53 playas gaditanas que han sido analizadas han superado los análisis microbiológicos, de transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las aguas de baño de todas las playas gaditanas mantienen unas adecuadas condiciones sanitarias, según el último informe que ha elaborado la Consejería de Salud sobre el estado del litoral, correspondiente a la primera quincena de agosto. El estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública y Participación en las playas censadas.

Salud ha informado en un comunicado que se han vigilado un total de 341 puntos de muestreo en 253 playas de 61 municipios. Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los microbiológicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes.

En Cádiz, que precisamente este año ha perdido banderas azules en su litoral, se hizo el muestreo dos días después de la celebración de las barbacoas del Carranza.

Por provincias, el agua de baño de las 53 de Cádiz, las 75 playas de Almería, y las 29 de Granada se encuentra dentro de los niveles de calidad establecidos. Las 15 playas de Huelva también son aptas al igual que las zonas de baño de la provincia de Málaga. Los niveles del agua de las 81 playas de esta última provincia presentan la calidad establecida en lo que al análisis microbiológico se refiere y, por lo tanto, son aptas para el disfrute. Si bien, en la inspección macroscópica se han encontrado abundancia de algas en Playa Calahonda (Mijas) y Venus-Bajadilla (Marbella). Además, en Benalmádena, en la playa de Bil Bil-Arroyo de la Miel se ha detectado presencia abundante de espuma.

También, las de interior

Por otra parte, las aguas situadas en el interior de Andalucía (ríos, embalses o manantiales) son todas ellas aptas para el baño en la actualidad. En el embalse de Cubillas, en Albolote (Granada), existe imposibilidad de acceso y en el de Viñuela (Málaga), no se han podido tomar muestras debido al elevado nivel de las aguas, lo que ha provocado la desaparición de la zona de baño.

Salud ha recordado que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las zonas de baño, de colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, de vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones sanitarias y ambiental.