jerez

Técnicos chilenos se interesan por el Parque Tecnológico

Empresas jerezanas se reúnen hoy en Sevilla con expertos llegados del país americano que buscan ideas en materia de innovación

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una delegación formada por una treintena de expertos en innovación de Chile visitará Andalucía desde hoy y hasta el jueves para conocer las tecnópolis de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), entre ellos el de Jerez, así como las diferentes acciones en materia de innovación que se desarrollan en esta comunidad autónoma.

Los técnicos chilenos acuden hoy el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, en Sevilla, y se reunirán con representantes de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y de empresas en el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez, según indicó en la jornada de ayer RETA a través de un comunicado.

La delegación estará mañana miércoles en Málaga, donde visitará el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), el Centro Europeo de Empresas e Innovación (BIC Euronova), el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Citic).

La visita, que en Andalucía ha sido organizada por RETA y que terminará el jueves con un encuentro con representantes del Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), se enmarca dentro de un programa apoyado y cofinanciado por la Comisión Europea para poner en marcha diferentes estrategias de innovación en Chile.

Los expertos proceden de siete regiones que están enfocando la definición de tácticas desde una perspectiva de economía abierta y, en este sentido, se plantean buscar colaboraciones con regiones europeas, preferentemente españolas, para poder aprovechar infraestructuras ya existentes.

La iniciativa, que forma parte del proyecto RED ‘Conectando Innovación en regiones’, ha sido diseñada para que los profesionales encargados de las Estrategias de Innovación Regional en estas zonas chilenas aprendan de las experiencias europeas para adaptarlas a la realidad de cada una de sus zonas.